COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
May 04

Noticia publicada en El País: Juan Pablo Ayuso, Gerente de proyectos en el área de Construcción de Acciona En un tiempo récord, este Ingeniero Técnico Industrial de Acciona coordinó como voluntario la implantación de los sistemas de suministro de oxígeno para que el Ifema pudiera acoger 1.800 enfermos de coronavirus.

  • 4 mayo, 2020
  • Sin comentarios
  • Actuaciones colegios Covid-19

No fue un trabajo fácil. El ingeniero de Acciona Juan Pablo Ayuso se presentó voluntario hace un mes para reconvertir en centros sanitarios de emergencia los pabellones del recinto ferial de Madrid (Ifema), que la semana pasada cerró sus puertas por el descenso del número de enfermos, aunque se conservarán las instalaciones necesarias si fuera preciso reabrirlo de nuevo. Ayuso realizó un trabajo titánico en el que había que luchar contra la presión de los plazos que imponía el número de creciente de víctimas. Ayuso tuvo que trabajar con un nudo en la garganta. El pabellón 5, el primero en acondicionarse, estaba ya siendo ocupado por enfermos de la covid-19. No se quitaba de la cabeza que en cualquier momento él podría ocupar una de esas camas.

Días antes, Ayuso había contestado con un rotundo “sí” a su superior de Acciona, la empresa de energía renovable e infraestructuras en la que trabaja, cuando le preguntó si quería coordinar la instalación de gases medicinales para convertir los pabellones de Ifema en un hospital de emergencia. El plazo: una semana.

“En un hospital de 800 camas la instalación de gases medicinales se ejecuta en dos años. Aquí, para uno de 1.800, en una semana”

Ayuso, como tantos otros voluntarios, trabajaron día y noche para llegar a tiempo. “El trabajo ha sido exigente e intenso, con mucho desgaste físico. Había mucha responsabilidad y presión en el ambiente porque debíamos tener disponible el hospital en un plazo determinado. Pero la motivación es mayor cuando sabes que lo que estás haciendo es importante”, relata.

El trabajo de Ayuso consistió en coordinar y supervisar el montaje, a pie de obra, de una parte de la instalación de suministro de oxígeno, aire medicinal y vacío en los pabellones 7 y 9. Este sistema es indispensable para que el hospital fuera eficaz. “Los pacientes de la covid-19 demandan una cantidad de oxígeno muy elevada, muchos litros a la hora, y sin esa instalación el centro no sería operativo. Daba igual el nivel de equipamiento que tuviera”, explica el ingeniero de 51 años.

La labor de Ayuso se sumó también a la de otros voluntarios de Acciona, que durante estas semanas está colaborando en más de 75 iniciativas con entidades privadas y públicas para frenar el impacto del virus.

“Los pacientes de la covid19 demandan un suministro de oxígeno muy elevado, muchos litros a la hora y sin esa instalación el hospital no sería operativo”

A lo largo de su carrera profesional, Ayuso se ha especializado en la instalación de estos sistemas en hospitales, pero en esta ocasión el reto era hercúleo: no había un proyecto minuciosamente redactado, no había una planificación previa y el tiempo de ejecución era mucho menor que lo habitual.

“Normalmente, en un hospital de 800 camas la instalación se ejecuta en dos años. Aquí tenías que hacer una para 1.800 camas en una semana. ¿Cómo lo hemos conseguido? Con un volumen de mano de obra enorme y el trabajo duro de muchísimas personas y empresas”, afirma.

Todos los voluntarios eran conscientes de que el tiempo corría en su contra, por lo que, desde el minuto cero, el esfuerzo por organizarse logísticamente fue prioritario. Especialmente para solventar los numerosos imprevistos que podían retrasar la apertura. “Nadie preguntaba la hora, ni preguntaba cuándo se iba a descansar o cuándo se comía”, narra Ayuso.

“Como no hay una planificación previa, tienes que reaccionar en cuestión de horas, trazar un plano mental y organizarte con los compañeros»

El ingeniero describe que durante esa semana atravesó varios estados de ánimo. Primero, la tensión se pegó a su nuca como un yunque de acero, luego cierta incredibilidad se aferró a sus pensamientos y, por último, la luz de la esperanza iluminó su cara cuando veía que todo comenzaba a salir bien. “Como no hay una planificación previa y clara, tienes que reaccionar en cuestión de horas, trazar un plano mental y sobre todo, organizarte con el resto de compañeros», cuenta.

El trabajo en equipo es la herramienta que Ayuso señala como la piedra angular del hospital de emergencia del Ifema. “Todo el mundo trataba de ayudar al máximo, aportar su conocimiento y experiencia. Lo digo sinceramente, a mí me ha marcado. No olvidaré nunca”, subraya.

  • Juan Pablo Ayuso 51 años / Gerente de proyectos en el área de Construcción de Acciona
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes