

Reunión del Foro Profesional de la Ingeniería Técnica Industrial: José Antonio Galdón, José López, y David Rivas (de izda. a dcha.).
Durante su ponencia, Galdón presentó a los alumnos de la Universitat Politècnica de Catalunya las nuevas oportunidades profesionales que se abren para los Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial, así como la situación de las titulaciones y profesiones de Ingeniería en el panorama nacional, europeo y mundial, entre otros temas de interés para los alumnos. Al finalizar la conferencia, respondió a las preguntas que le realizaron los estudiantes.
Reunión del Foro Profesional de la Ingeniería Técnica Industrial
Por otra parte, ese mismo día, por la tarde, y aprovechando la presencia del Presidente del COGITI en Barcelona, tuvo lugar una nueva reunión (en la citada Escuela Universitaria) del Foro Profesional de la Ingeniería Técnica Industrial, constituido hace un año para potenciar la profesión, y establecer un marco general de cooperación entre las tres entidades que lo conforman: el COGITI, la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería Técnica Industrial (CDITI), y la Asociación Estatal de Representantes de Alumnos de Ingeniería Técnica Industrial y Grados de Ámbito Industrial (AERRAAITI).
En esta ocasión, asistieron a la reunión, además de José Antonio Galdón, el Director de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona y Presidente de la CDITI, José López, y el recién elegido Presidente de la AERRAAITI Grados de Ámbito Industrial, David Rivas.
En las reuniones del Foro Profesional, que se celebran de forma periódica, se plantean y estudian los asuntos, cuestiones y problemas comunes relacionados con los estudios universitarios de Grado del área industrial, y su campo profesional, cada uno en el ámbito de sus respectivas competencias, para buscar soluciones a través de propuestas conjuntas, que a su vez puedan plantear ante la sociedad, en general, y ante las Administraciones Públicas.
En definitiva, el objetivo del Foro es promover una mejora de las condiciones que determinan la Educación Superior, colaborando en aquellas actuaciones consensuadas que tengan como fin último garantizar la calidad formativa y el desempeño profesional.