COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Jul 24

Participación del COGITI en el Curso de Verano organizado por la Universidad de Santiago de Compostela y el COITI de Lugo “¿Dónde encontrar trabajo en el campo de la Ingeniería Industrial?” es el título del Curso de Verano, dirigido por el Profesor Titular de Física Aplicada de la USC, Francisco Fraga, y el Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Lugo, Jorge Rivera, en el que han intervenido con sendas ponencias el Presidente y el Vicesecretario del COGITI, José Antonio Galdón, y Luis Francisco Pascual, respectivamente.

  • 24 julio, 2014
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

Clausura del Curso de Verano organizado por la USC y el COITI de Lugo.

El curso se ha desarrollado durante tres días, del 21 al 23 de julio, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias del Campus de Lugo (Universidad de Santiago de Compostela). Entre sus objetivos destacan el conocer los aspectos más novedosos de los nichos de trabajo en peritaciones y proyectos, fundamentalmente proyectos en actividades en naves industriales y locales de concurrencia pública; y en el campo de los peritajes, incidir en los peritajes en el proceso judicial y en los informes y seguros de responsabilidad civil; comprender las dificultades y ventajas de desarrollar el trabajo de Ingeniero de la rama Industrial fuera de España; y vislumbrar las posibilidades de trabajo en el sector energético, tanto en las energías renovables como no renovables.

La primera jornada estuvo centrada en el Sector Energético, y contó con las intervenciones de representantes de empresas como Repsol, Esin, Begasa o Mampatel, así como de Jorge Rivera Gómez, Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Lugo y Exgerente de electricidad de R.T.R. y T.E.A. S.L., que participó en una mesa redonda sobre el «Futuro del sector energético y acumulación de energía».

El segundo día, 22 de julio, el curso trató sobre «Trabajo autónomo (peritaciones y proyectos)», y contó con las ponencias de Juan Carlos Vázquez Gómez, Gerente de INGEDES, que habló sobre «La ingeniería en el desarrollo de proyectos singulares»; y Luis Miguel Gálvez Ameijide, Director Ejecutivo de GEATEK Ingeniería, con su conferencia «La Ingeniería en las actividades peligrosas».

Por parte del COGITI intervino Luis Francisco Pascual Piñeiro, Vicesecretario y perito judicial, además de ponente de la comisión pericial, que pronunció una ponencia sobre «La peritación en el proceso judicial». Por su parte, Jorge Rivera habló sobre «Informes, Certificaciones y Seguro de Responsabilidad Civil». (pueden ver ambas presentaciones en el apartado «Más Información», en la parte inferior de esta noticia).

La Jornada terminó con la mesa redonda «Grandes Ingenierías y profesional libre autónomo», a la que se unió, además de los ponentes citados anteriormente, el Presidente del COGITI, José Antonio Galdón.

Ponencia del Presidente de COGITI

Por último, la sesión del 23 de julio tenía por título «Recursos humanos y Acreditación profesional», y contó con las ponencias de Vicente Casado, Ingeniero Técnico Industrial, que habló sobre «Homologación de títulos profesionales fuera de España», y de José Antonio Galdón, Presidente del COGITI, cuya ponencia se centró en «La acreditación profesional un paso previo para la habilitación». Asimismo, habló a los alumnos sobre las nuevas oportunidades profesionales que han surgido para los Ingenieros Técnicos Industriales e Ingenieros de Grado de la rama industrial, como la Mediación para Ingenieros o la Ley 8/2013 de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas (informes de evaluación de edificios).

También se refirió los servicios que se ofrecen desde el COGITI y los Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales, así como de las herramientas competitivas que han puesto a disposición de los profesionales, como la Acreditación DPC Ingenieros, la Plataforma de formación on-line (con becas del 50% de descuento en los cursos para los colegiados desempleados), la Plataforma de Certificación Energética de Edificios, o la Institución de Mediación de Ingenieros (www.Inmein.es), entre otros.

En materia de empleo, destacó el Plan de Movilidad Internacional del COGITI y el Punto de Contacto en Alemania, inaugurado en septiembre de 2013 en la región de Stuttgart (Estado de Baden-Württemberg), así como en la Plataforma proempleoingenieros (Portal global de empleo) que el COGITI pondrá en marcha próximamente.

Por otra parte, explicó la situación actual de las titulaciones y profesiones de Ingeniería en el panorama nacional, europeo y mundial, y las novedades que conllevará la inminente aprobación de la Ley de Servicios y Colegios Profesionales.

A continuación, se celebró una mesa redonda sobre «Oportunidades de trabajo fuera de España», moderada por el Profesor Francisco Fraga, en la que participaron José Antonio Galdón, Jorge Rivera, y Vicente Casado.

José Antonio Galdón pronuncia su ponencia sobre “La acreditación profesional un paso previo para la habilitación”.
Jorge Rivera, Decano del COITI de Lugo, pronuncia su conferencia sobre «Informes, Certificaciones y Seguro de Responsabilidad Civil».
El Presidente del COGITI, José Antonio Galdón, en la «mesa de clausura» del Curso de Verano.
Conferencia sobre los «Nuevos horizontes profesionales», del Presidente del COGITI.
Luis Francisco Pascual, Vicesecretario del COGITI, durante su ponencia «La peritación en el proceso judicial».
Mesa redonda «Oportunidades de trabajo fuera de España».

Más información (Adjuntos)

  • pdf Presentación de Luis Francisco Pascual Piñeiro (Vicesecretario del COGITI)_La peritación en el proceso judicial.
  • pdf Presentación_ponencia de Jorge Rivera_Decano de COITI Lugo.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes