COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Feb 03

Presentación del Barómetro Industrial Cantabria 2022: Los Ingenieros Técnicos Industriales de la región, satisfechos con su situación laboral El pasado 2 de febrero, el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Cantabria (COITIC) presentó el Barómetro Industrial 2022, que recoge los datos nacionales y su distribución por comunidades autónomas, elaborado por el COGITI.

  • 3 febrero, 2023
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios
De izda. a dcha.: Muñiz y García, durante la presentación del Barómetro Industrial 2022.

Los ingenieros técnicos industriales y graduados en ingeniería de la rama industrial de Cantabria, están satisfechos con su situación laboral, con elevados porcentajes en las respuestas “bien” y “muy bien”. Esta satisfacción es más acusada entre los colegiados empleados por cuenta ajena que entre los colegiados que trabajan por cuenta propia. Entre los desempleados, la percepción es lógicamente más pesimista. Sin embargo, a la pregunta del período en el que se mantiene la situación de desempleo, la respuesta mayoritaria es que es inferior a un año, lo que pone de manifiesto el alto nivel de empleabilidad de nuestros profesionales.

Estos datos vienen recogidos en el Barómetro Industrial 2022, un amplio informe de ámbito nacional que anualmente elabora el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), a través de la Cátedra Internacional COGITI de Ingeniería y Política Industrial de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), con la colaboración de la Fundación Caja Ingenieros. El Barómetro incluye, además, el informe “Una perspectiva económica de la situación de la industria en España”, aportación del Servicio de Estudios del Consejo General de Economistas de España (CGE).

En la presentación en conferencia de prensa de los resultados referidos a Cantabria y su comparativa con los datos nacionales, el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos industriales de Cantabria (COITIC), Luis Miguel Muñiz, estuvo acompañado por el decano-presidente del Colegio de Economistas de Cantabria, Fernando García. Ambos coincidieron en resaltar, ante los medios de comunicación, el interés de este informe. Su objetivo es ofrecer una perspectiva y aportar unos datos que puedan ser tenidos en cuenta en la toma de decisiones de los distintos agentes, tanto del ámbito público como del sector privado.

El Barómetro Industrial es un estudio sociológico en el que, a través de las respuestas ofrecidas por 3.500 ingenieros técnicos industriales y graduados en ingeniería de la rama industrial de todos los ámbitos productivos, se valora la situación del sector en España y en cada comunidad autónoma. Está estructurado en 4 bloques: situación personal de los colegiados (empleados por cuenta ajena, empleadores y autónomos y desempleados), situación del sector industrial, situación de la economía y temas de actualidad.

En el último Barómetro, todos los datos indican una mejoría con respecto a los datos del año anterior, sin duda por la mejoría en todo lo relacionado con la COVID-19. Todos estos datos, indican una situación estable de nuestros colegiados, tanto entre empleados como empresarios y profesionales de ejercicio libre de la profesión y los datos de proyección de futuro indican una confianza elevada en la situación laboral en el próximo año. Esta percepción personal positiva, se atenúa cuando los colegiados son preguntados por la situación general de la industria y sobre las medidas de las administraciones públicas en el sector industrial. En especial, se observa una deficiente percepción sobre la llegada de las ayudas Next-Generation al sector industrial y especialmente a las PYMES. En todo caso, tanto en lo referente a la situación personal de los colegiados y empresas, como en las previsiones generales de la industria a nivel nacional, la mayor amenaza percibida, por encima de la inflación o la crisis de las materias primas, es la incertidumbre generada por la actual situación geopolítica que hace un año aún no estábamos sufriendo.

Finalmente, en relación a los temas de actualidad, cabe destacar la preferencia de los colegiados por los PERTES relacionados con la energía, las energías renovables, el almacenamiento de energía y el hidrógeno que, sin duda, marcarán el desarrollo industrial de España y Cantabria en los próximos años.

Noticia publicada en Ifomo.

Más información (Adjuntos)

  • pdf El Diario Montañés 04-02-2023 pág.34

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes