La EOI-Escuela de Organización Industrial de Madrid acogió el pasado 31 de enero la presentación oficial del Informe Fingerplus 2010, cuyo contenido se centra en el medio ambiente y la sostenibilidad, y posee tres partes diferenciadas: economía verde, eficiencia energética y empleo; ingeniería para la sostenibilidad; conocimiento y competitividad.
La primera edición del Informe Fingerplus 2010, que edita la Asociación Fingerplus Foro de la Economía Verde, se centra en 50 estudios técnicos sobre Sostenibilidad, Economía Verde, Conocimiento y Competitividad elaborados por expertos de entidades públicas y privadas que respaldan los foros Fingerplus y Conitec, y cuya labor profesional protagoniza el cambio cultural que necesita la economía española para ser más productiva, suficientemente competitiva y compatible con la cohesión social y la protección del medio ambiente.
Este Informe, que tiene periodicidad anual, nace con la idea de transformar las circunstancias críticas que atravesamos en oportunidades de desarrollo sostenible a través de la innovación y el conocimiento. También ofrece a emprendedores y a los futuros profesionales en periodo de formación un análisis solvente de la realidad en los ámbitos de la economía con mayor proyección, a fin de fomentar la cultura de la innovación en los jóvenes y contribuir a la mejora de su creatividad y de sus capacidades y, en consecuencia, de su empleabilidad en relación con todas las áreas del conocimiento de forma transversal.
El Informe Fingerplus 2010 lo introduce la Secretaria de Estado de Cambio Climático, Mª Teresa Ribera, quien realiza un análisis integral de la sostenibilidad en el que expone su dimensión social, económica y medioambiental.