El acto contó con la intervención del Director de la citada Escuela, Ramón Ángel Fernández Díaz, que manifestó su apoyo a la innovadora iniciativa del COGITI. Galdón estuvo acompañado también por el Decano-Presidente del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de León, Francisco Andrés Río, que dirigió unas palabras a los colegiados y alumnos de la mencionada Escuela que se congregaron en la sala. Al acto de presentación del Sistema de Acreditación DPC asistieron también miembros de la Junta de Gobierno del citado Colegio, ex decanos, y decanos de otros colegios profesionales, así como el secretario del COGITI, Gerardo Arroyo Gutiérrez.
Durante su intervención, José Antonio Galdón explicó que el Sistema de Acreditación DPC Ingenieros implanta un procedimiento de acreditación del desarrollo profesional continuo (DPC) bajo 4 niveles: junior, senior, advance y expertise, que documentalmente acredita la formación y experiencia a lo largo de la vida profesional del Ingeniero, al tiempo que exige un reciclaje continuo de conocimientos para el correcto desarrollo del ejercicio profesional.
La acreditación como ingeniero, en cualquiera de los niveles, aporta a los profesionales beneficios intangibles (como prestigio profesional o la creación de una «marca personal»), y beneficios tangibles (acceso a la bolsa de empleo de ingenieros acreditados, movilidad internacional, tarjeta identificativa de la acreditación, etc.).
Para los colegiados, supone una diferenciación en su profesión, en tanto en cuanto, quedarán acreditados en un proceso independiente y reconocido, que ofrece notoriedad pública en el desarrollo de sus carreras profesionales. Al mismo tiempo, la acreditación significa una garantía de calidad profesional, que fomentará una mayor competitividad y un mejor servicio a los clientes. El presidente del COGITI destacó que el Sistema de Acreditación DPC Ingenieros se basa en tres pilares fundamentales: empleabilidad, movilidad internacional y competitividad de los ingenieros.