COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Jun 13

Presentada la Escuela de Fomento Industrial (E.F.I.) para potenciar la Industria como motor principal de la economía de un país Durante el acto, celebrado este viernes 13 de junio en la Real Academia de Ingeniería, se ha entregado también el Premio Especial para Emprendedores, convocado con motivo del 60º aniversario de la revista Técnica Industrial, y se ha anunciado la convocatoria del Premio Emprendedores 2014. Además, se han presentado las líneas maestras para la internacionalización de la Ingeniería española.

  • 13 junio, 2014
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

Mesa presidencial: Salvador Marín, José Antono Galdón, y José Manuel Prieto (de izda. a dcha.).

La Fundación Técnica Industrial, entidad sin ánimo de lucro vinculada al Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (COGITI), que integra a su vez a los 50 Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales de España, ha creado un ambicioso proyecto, denominado Escuela de Fomento Industrial (E.F.I.), que nace con el objetivo de fomentar el motor principal de la economía de una nación, como es la Industria, factor clave para la salida de la crisis económica, y base esencial para generar estabilidad económica y de empleo en cualquier país o región.

La E.F.I. pretender ser un apoyo y una ayuda a los directivos y técnicos de nuestra Industria, a través de la realización de cursos que se impartirán en los Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales, por profesionales de reconocido prestigio con formación específica en dirección empresarial.

La Escuela de Fomento Industrial se ha presentado en un acto oficial, el 13 de junio, ante invitados principalmente del ámbito empresarial/profesional, universitario, y de los Colegios Profesionales, en el transcurso de un acto celebrado en la Real Academia de Ingeniería.

El Presidente del COGITI y la Fundación Técnica Industrial, José Antonio Galdón, ha destacado que entre los objetivos de la Fundación Técnica Industrial se encuentra el fomento de la cultura industrial, la innovación, y la investigación. «La Industria es la base esencial para generar estabilidad económica y de empleo en cualquier país o región; así como el soporte de la investigación, el desarrollo y la innovación. Y he aquí los tres pilares donde se cimenta una sociedad próspera: economía, empleo e innovación», señaló.

«Partiendo de esas premisas, y como complemento a lo que es la esencia de la Fundación, su revista Técnica Industrial, hemos querido impulsar otro tipo de actividades enfocadas tanto al emprendimiento de la Industria, como a la formación orientada al aumento de la competitividad de nuestras industrias, algo más que necesario para alcanzar los objetivos de reindustrialización que, como país y como Unión Europea, nos hemos fijado: alcanzar ese ansiado 20 % del PIB para el año 2020».

Necesidad de generar inversiones

También se refirió a la necesidad de generar inversiones, para lo cual es necesario seguir una estrategia que mantenga la Industria en la vanguardia de la innovación tecnológica, y de fomentar la cooperación de las empresas con las universidades y escuelas. «El nivel de empleo solo es posible con la mejor formación de los trabajadores, así como la captación de jóvenes a profesiones tecnológicas. Este es precisamente uno de los objetivos de la E.F.I.». Como datos significativos, indicó que el sector de la Ingeniería en Europa está integrado por unas 130.000 empresas, y existen 10,3 millones de personas con un alto nivel de cualificación y capacitación.

«Hemos de ser conscientes de cuáles son nuestros activos, y de este modo potenciarlos y desarrollarlos. Tenemos los mejores ingenieros, el conocimiento científico, las infraestructuras, la cadena de distribución, y dentro de Europa contamos con un mercado con más de 500 millones de posibles consumidores. España tiene todos los ingredientes para ser uno de los países más industriales y competitivos del mundo, y por ello tenemos que hacer todo lo posible para que las previsiones de empleo y desarrollo se consigan», concluyó.

Por su parte, en representación del Ministerio de Industria intervino el Subdirector General de Calidad y Seguridad Industrial, José Manuel Prieto, que manifestó su apoyo a la Escuela de Fomento Industrial. «Se trata de un ambicioso proyecto, y desde el Ministerio siempre apoyaremos este tipo de iniciativas que fomentan el conocimiento, y la formación tanto del mundo empresarial como de los trabajadores de nuestro tejido industrial, y que sirven de soporte para la innovación y la investigación; elementos esenciales en el incremento de la productividad y de la competitividad nacional», destacó.

Pérdida de peso de la Industria en el PIB

También se refirió al importante reto de recuperar el 30% de la Industria que se ha perdido en los últimos cinco años. Según indicó, desde el año 2000, la Industria (tanto en España como en la Unión Europea, a excepción de Alemania) ha perdido peso respecto al PIB, llegando a situarse en el 13,3% del PIB. El objetivo marcado es lograr el 20% (la cifra que maneja la Unión Europea en el Plan Europeo de Reindustrialización), o al menos alcanzar el 18 % previsto, similar al porcentaje registrado en el año 2000.

Asimismo, indicó las medidas que el Ministerio ha puesto en marcha encaminadas a financiar la competitividad de nuestra Industria, como los programas de apoyo financiero a la inversión industrial, que consisten en ofrecer préstamos para la reindustrialización y la mejora de la competitividad de las empresas, por un montante global de 695 millones de euros.

Internacionalización de las empresas de Ingeniería españolas

El acto ha contado también con una ponencia del Presidente de COFIDES (Compañía Española de Financiación del Desarrollo), Salvador Marín, sobre «La primera línea de financiación específica para la internacionalización de las empresas de Ingeniería (FINING)» (Más información en www.cofides.es).http://www.cofides.es/index.php?id=71

En primer lugar, dio la enhorabuena al COGITI y a la Fundación Técnica Industrial «por esta brillante idea». COFIDES es una compañía público-privada (47% de participación privada y 53% pública), que gestiona el Fondo para inversiones en el exterior (FIEX), y el Fondo para Operaciones de Inversión en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa (FONPYME), por cuenta de la Secretaría de Estado de Comercio, adscrita al Ministerio de Economía y Competitividad. En su accionariado también participan el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, el Banco Santander, Banco Popular y el Banco Sabadell.

Está presente en más de 70 países, con más de 700 proyectos. Los principales sectores en los que enfoca su actividad son el de la energía, la automoción, las infraestructuras del transporte o el agroalimentario, entre otros, y las operaciones en las que trabaja van desde los 75.000 euros hasta los 30 millones de euros.

Entrega del Premio Especial Emprendedores

Por otra parte, durante el evento, se ha entregado también el Premio Especial para Emprendedores, convocado con motivo del 60º aniversario de nuestra revista Técnica Industrial, que falló un Jurado calificador el pasado mes de marzo, y que fue concedido al Ingeniero Técnico Industrial Miguel Sánchez Santiago, por su proyecto de «Cortafuegos forestal artificial». El ganador del Premio explicó a los asistentes al acto sus características principales y qué ventajas aporta.

Los trabajos presentados a esta convocatoria debían versar sobre un proyecto de oportunidades de negocio para emprendedores, que recogiera las directrices de cara a crear una empresa. Se trata, por tanto, de premiar el desarrollo y la puesta en práctica de una idea innovadora en el ámbito empresarial e industrial, y está dotado en su conjunto con 5.500 €.

Además, se llevó a cabo la presentación de la nueva convocatoria del Premio Especial Emprendedores 2014, por parte del Secretario de la Fundación Técnica Industrial, Luis Francisco Pascual, quien avanzó que en la nueva convocatoria se ha previsto también la entrega de dos áccesit para el segundo y tercer proyecto mejor valorados por el Jurado calificador. Momentos antes había explicado las lineas básicas de la E.F.I.

Rosalina Díaz Valcárcel, Consejera-Delegada de Wolters Kluwer Formación y Presidenta de su Fundación, fue la encargada de entregar el Premio, como empresa co-patrocinadora del mismo, quien destacó la importancia de la formación de los profesionales, y de iniciativas como la Escuela de Fomento Industrial. Además, manifestó la intención de Wolters Kluwer de seguir en la línea de colaboración que desde hace más de una década mantiene con el COGITI y la Fundación Técnica Industrial, a través de la firma de convenios que redunden en beneficio de la formación de los Ingenieros y del desarrollo de la Ingeniería Técnica Industrial.

José Antonio Galdón y Miguel Sánchez (ganador del Premio Especial Emprendedores).
Luis Francisco Pascual, Secretario de la Fundación Técnica Industrial.
Mesa presidencial.
Rosalina Díaz y Miguel Sánchez.
Salvador Marín, Presidente de COFIDES, durante su ponencia sobre la internacionalización de la Ingeniería española.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes