COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Sep 18

Presentada la norma UNE 192014-2:2023, que supone un avance sin precedentes en el ámbito normativo de las inspecciones eléctricas de alta tensión, junto con la primera parte, publicada en 2021 Con motivo del gran interés que genera en el colectivo profesional al que representa la institución, el COGITI llevó a cabo una jornada para presentar dicha norma, del CTN 192, subcomité 14, donde se explicó su contenido y los objetivos para los que ha sido desarrollada.

  • 18 septiembre, 2023
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

José Antonio Galdón, presidente de COGITI, clausura el acto de presentación de la norma UNE, en la sede de COGITIM.

El Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) se encuentra profundamente implicado en el ámbito de la actividad de normalización, y durante los últimos años ha participado en diversos comités técnicos, en el seno de la Asociación Española de Normalización (UNE), como herramienta clave para dar solución a los retos a los que se enfrenta la sociedad.

En el marco de impulsar la competitividad de las empresas con estándares que generan confianza, el COGITI, en colaboración con los 49 Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Industriales, ha ostentado la Secretaría en la elaboración de la norma UNE 192014-1:2021 (primera parte) y 192014-2:2023 (segunda parte), que supone un avance sin precedentes en el ámbito normativo de las inspecciones eléctricas de alta tensión.

En el transcurso de la jornada, celebrada el pasado 14 de septiembre, en la sede del Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM), se presentó, por tanto, la norma UNE 192014-2:2023. Procedimiento para la inspección reglamentaria de instalaciones eléctricas de alta tensión que no sean propiedad de entidades de Transporte y Distribución de Energía Eléctrica. Parte 2: Líneas de Alta Tensión y sus Anexos Técnicos.

El acto comenzó con las palabras de bienvenida del presidente de COGITI, José Antonio Galdón Ruiz, que destacó el interés de los profesionales por conocer esta norma, “lo cual es una gran satisfacción”, y la motivación final de “buscar la excelencia en nuestros trabajos profesionales”.

Además, recordó el convenio de colaboración que mantiene el COGITI con AENOR, desde 2007, para la visualización de las normas UNE, y la compra en los casos que lo deseen a través del portal Toolbox https://toolbox.cogiti.es/, con un 20% de descuento, de las normas UNE. En total, se generan más de 80.000 consultas de normas al año.

El COGITI participa en todos los subcomités del CTN 192 y CTN 197, y es la única entidad certificadora de personas para la revisión de la instalación de las líneas eléctricas de alta tensión (AT), que no son propiamente de una compañía.

“Toda esta colaboración y trabajo que venimos desarrollando, que siempre es recíproco, para nosotros, como profesión, es básica y esencial, ya que para las profesiones de ingeniería, todo lo que sea la normalización, lo que nos genera es esa certidumbre y criterios específicos, que hacen que a través de la estandarización y la optimización, realmente ganemos en nuestros procedimientos en cuanto a eficiencia y productividad, que es gran parte de nuestra misión hoy en día en nuestra sociedad”, señaló.

“Vamos a seguir colaborando con UNE y AENOR, y trabajando para aportar todo el conocimiento desarrollado para ponerlo al servicio de la sociedad”, añadió.

A continuación, Galdón dio paso a Alfredo Berges Valdecantos, presidente de la Asociación Española de Normalización (UNE), que inauguró el acto. En primer lugar, agradeció a los “normalizadores” (como él mismo quiere denominarlos) la labor que realizan, y destacó que es tan importante elaborar una norma como difundirla, para darla a conocer.

“El COGITI y sus expertos siempre han aportado innovación y conocimiento. Tenemos en el catálogo cerca de 50.000 normas, de especificaciones técnicas, y es algo que nos debe llenar de orgullo”, señaló. Y puso de relieve que esta nueva norma UNE va ser un gran apoyo para las administraciones públicas.

Tras la intervención del presidente de UNE, dieron comienzo las ponencias de los tres ponentes que presentaron la norma UNE 192014-2:2023, que corrieron a cargo de Iker Íñigo Ochandoren (vocal del Subcomité 14 de la citada norma, gestor de proyectos de Electrotecnia y TIC en UNE), que habló sobre “El papel de UNE en los Subcomités del CTN 192”; Jesús Méntrida Pisano (presidente del Subcomité 14 del CTN 192, secretario técnico de FEDAOC, Ingeniero Técnico Industrial en la E.T.S. de Ingeniería y Diseño Industrial de la UPM, y Doctor en Ingeniería Industrial en la Universidad de Córdoba), cuya ponencia trató sobre la “Presentación del índice normativo e informe de actividad del Subcomité 14”; y Jorge Moreno Mohíno (secretario del Subcomité 14 de la norma UNE 192014- 2:2023, auditor Técnico de ENAC, vicedecano del COGITIM, y catedrático E.U. del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica Automática y Física Aplicada de la E.T.S. de Ingeniería y Diseño Industrial de la UPM), que habló sobre la “Presentación del contenido normativo y de sus anexos”. Por último, José Antonio Galdón clausuró el acto, agradeciendo a todos su participación, y a los profesionales que siguieron la jornada, tanto de forma presencial como telemática.

Pinche AQUÍ para ver el video del acto de presentación de la norma UNE 192014-2:2023.

Alfredo Berges Valdecantos, presidente de la Asociación Española de Normalización (UNE), inaugura el acto, acompañado de José Antonio Galdón.
Iker Íñigo Ochandoren, Jesús Méntrida Pisano, y Jorge Moreno Mohíno presentan la norma UNE.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes