COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Jul 02

«Tiempo para el DPC» (Desarrollo Profesional Continuo). Artículo de José Antonio Galdón, presidente de COGITI, publicado en la revista Profesiones de Unión Profesional La revista "Profesiones" publica, en su último número, correspondiente a mayo-junio, un interesante artículo de José Antonio Galdón en el marco de la sección titulada "Formación a lo largo de la vida"

  • 2 julio, 2020
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

A continuación, reproducimos el artículo íntegro.

Tiempo para el DPC

Un profesional no es lo que ha estudiado en la Universidad, sino lo que realmente sabe, conoce, ha experimentado, resuelto, y vivido, y esto, junto al necesario compromiso con la formación permanente, conforman la base del modelo DPC de Unión Profesional, y de la Acreditación DPC Ingenieros que ya pusimos en marcha en el 2013. Es decir, ofrecer a la sociedad una imagen fiel y distintiva del profesional, junto al sello de calidad de que se trata de un profesional comprometido con la formación y actualizado en sus conocimientos, lo que aporta la garantía y el aval que debemos ofrecer los Colegios Profesionales.

Para ello, hemos adoptado un modelo totalmente medible y objetivo, y ello conlleva también un arduo trabajo de recopilación de documentación justificativa en el ámbito laboral y formativo, pero que una vez realizado la primera vez, es muy fácil de mantener actualizado.

En estos meses que llevamos viviendo confinados y en estado de alarma, hemos tratado de aportar diversos servicios a los colegiados con el fin de aprovechar al máximo el tiempo, y no cabe duda que en nuestra organización las estrellas han sido la formación continua, que se ha multiplicado por cuatro, en relación a los meses de marzo, abril y mayo de los años anteriores, y sobre todo, también, la Acreditación DPC Ingenieros, donde en 3 meses hemos tenido las mismas solicitudes que en todo el año anterior (casi 1.000). Y esto nos lleva a pensar que las circunstancias tan especiales que estamos viviendo, nos están generando una necesidad no solo de reforzar la confianza en nosotros mismos, sino además de mantener la ilusión y el espíritu competitivo que debe caracterizar a todos los profesionales en general, y para todo ello la Acreditación DPC Ingenieros resulta una herramienta indispensable.

No en vano, las sensaciones son muy distintas en función del profesional que realiza la DPC, y es que mientras los jóvenes recién titulados sienten cómo se convierten en profesionales, adquieren el compromiso con la formación permanente y se motivan para ir superando niveles, los profesionales más experimentados sienten el reconocimiento y el orgullo de su trayectoria profesional. Y además, a estos últimos, no solo les viene muy bien para organizar y completar su curriculum, sino que mientras lo hacen, afloran numerosos recuerdos y anécdotas vividas que, sin duda, además de hacerles sonreír en la mayoría de ocasiones, les proporciona una satisfacción profesional que afianza su perfil y eleva su autoestima, algo que en ocasiones, resulta muy necesario.

Por tanto, podríamos decir que nos encontramos en un tiempo muy propicio para implantar, desarrollar y mejorar los modelos de DPC en las profesiones, algo que desde Unión Profesional tenemos como objetivo fundamental, y que significará un punto de inflexión muy importante en la trayectoria de las profesiones y los colegios profesionales.

No obstante, se trata de poner en valor el acompañamiento profesional que desde siempre hemos llevado a cabo desde nuestras organizaciones, y al mismo tiempo propiciar esa competitividad sana, que siempre conduce a la excelencia profesional como objetivo primordial. Por ello, desde aquí quiero animar a todas las profesiones que todavía no han desarrollado sus modelos de DPC, para que aprovechen este tiempo de tensa calma, incertidumbres y también de oportunidades, para dar un impulso a sus organizaciones, introducir elementos novedosos y que generan ilusión, algo que a su vez resulta imprescindible para afrontar cualquier situación difícil.

Nuestro compromiso es indudable, y junto a nuestros colegiados tenemos una importante misión que realizar, así que ahora más que nunca, tenemos que liderar modelos que fomenten el desarrollo, la competitividad y la calidad profesional, y todo ello a su vez, servirá de ejemplo y estímulo para el conjunto de la sociedad.

José Antonio Galdón Ruiz

Presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI)

Más información (Adjuntos)

  • pdf Profesiones_N185_52

  • Profesiones 185 by Unión Profesional - Issuu
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2022 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes