COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
May 09

«Trabajaremos por y para que la profesión y los Ingenieros Técnicos Industriales ocupen el lugar preponderante que se merecen en nuestra sociedad» El Presidente del COGITI, José Antonio Galdón, repasa en una entrevista realizada por el Gabinete de Comunicación de la institución, los principales temas que afectan a la misma y al colectivo de Ingenieros Técnicos Industriales.

  • 9 mayo, 2011
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

El pasado 26 de marzo, José Antonio Galdón Ruiz, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia, era elegido Presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (COGITI), junto al resto de miembros que componen la Junta Ejecutiva.

-Su gestión al frente del Consejo General comienza con una etapa marcada por importantes cambios en los colegios profesionales, como es la futura Ley de Servicios Profesionales , el nuevo escenario definido por el Espacio Europeo de Educación Superior (Plan Bolonia), o la repercusión que ha tenido en estas organizaciones la aplicación de la Ley Ómnibus, ¿cómo afronta la situación actual de los colegios?

-No cabe duda que los Colegios profesionales en general y los nuestros en particular estamos sufriendo un bache en nuestra trayectoria, y es que se han mermado mucho nuestras posibilidades de financiación como consecuencia tanto de la crisis generalizada que estamos viviendo, como por la aplicación del R.D. 1000/2010 sobre visado obligatorio.

Pero yo soy partidario siempre de extraer la parte positiva de las situaciones, y es que llegados a este punto, este nuevo marco nos va a despertar la aptitud que da nombre a nuestra profesión que es el «ingenio» y estoy seguro de que superaremos con éxito este nuevo reto que tenemos por delante. Somos un colectivo dinámico y luchador, y no debemos pararnos a lamentar, sino que debemos combatir las dificultades con ideas, trabajo e ilusión, y para ello y ahora más que nunca, hace falta estar unidos y trabajar todos en la misma dirección y sentido.

-El R.D. 1000/2010 nace con el objetivo de agilizar los trámites y disminuir costes ¿Cree que se está consiguiendo este objetivo?

-Si un fabricante de coches eliminara el sistema de frenos ABS de un vehículo porque así ahorra costes y tiempo de fabricación del mismo, la mayoría de nosotros pensaríamos que está loco y que está poniendo en peligro la vida de las personas, y sin embargo cuando se elimina un sistema de seguridad tan necesario como es el visado resulta que es una buena medida para el Gobierno.
Creo que hay numerosas acciones a realizar antes de eliminar el visado que agilizarían los trámites, disminuirían los costes y no pondrían en peligro la seguridad de las personas, pero claro, serían las diferentes administraciones las que tendrían que adoptarlas y por lo que se ve no están dispuestas. Y es que, no puede ser que la tramitación de un expediente, licencia o gestión, sea diferente en función del Municipio, Diputación o Comunidad Autónoma donde te encuentres, que las normativas aplicables sean totalmente dispares, que la administración tenga todo el tiempo del mundo para resolver y que no esté preparada para la tramitación telemática, como sí lo estamos los Colegios.

Es por ello, que en vez de eliminar la seguridad que hasta ahora había venido otorgando el visado, se deberían haber adoptado otras medidas como la homogeneización de los trámites en las diferentes administraciones, la inclusión de contenidos mínimos comunes para todos los proyectos y que tuviera ámbito estatal, la similitud de normativas y la inclusión de sistemas de tramitación telemática de expedientes, y con todo ello si que se lograrían los objetivos propuestos sin menoscabar la seguridad de los ciudadanos y profesionales, y sirva como ejemplo el convenio que acaban de firmar diferentes colegios con el Ayuntamiento de Huelva.

-Usted es también el Decano del Colegio de I.T.I de Murcia, ¿qué experiencia puede aportar al Consejo?

-Seguiré haciendo lo que he venido realizando durante los últimos 5 años anteriores que llevo de Decano del Colegio de la Región de Murcia, que no es otra que aportar mi experiencia en la gestión y acciones que se han llevado a cabo desde mi Colegio.

Creo que es importantísimo que todos y cada uno de nosotros hagamos lo mismo y aprovechemos al máximo las sinergias y el potencial del colectivo, y es que mas de 93.000 colegiados y 49 colegios tenemos muchísimo que aportar, y lo que hace falta es canalizar toda esa información e ideas para que sea útil en la totalidad del colectivo.

-¿Cuáles son los principales problemas a los que se tienen que enfrentar los colegios?

-Los problemas que tenemos los colegios hoy en día, no son muy diferentes de los que puede tener cualquier ciudadano o empresa española en lo que a financiación se refiere, pero si que es cierto que se ha producido un cambio en las «reglas del juego» y hemos de reinventarnos para paliar esos efectos negativos.

Para ello hemos de reivindicar nuestro papel dentro y fuera del colectivo, y será necesario emprender una serie de reformas encaminadas a la prestación de más servicios para nuestros compañeros que afiancen, mas si cabe, la unión de nuestro colectivo profesional, porque la Unión hace la Fuerza, y la «Fuerza» consigue objetivos.

-¿Cuáles son las prioridades para el Consejo en la etapa que ahora comienza?

-Son numerosos los frentes que tenemos abiertos en la actualidad, y numerosas las acciones que hemos de llevar a cabo, pero todo ello ha de ir convenientemente coordinado, y es por lo que lo prioritario será definir un rumbo fijado desde el consenso y la participación de todos y cada uno de los Colegios, que tendrá que ser debidamente liderado por el Consejo.

Es importantísimo que el Consejo cumpla su función de liderazgo y coordinación, es importantísimo que el Consejo aglutine información y sinergias, y es importantísimo que el Consejo haga visible nuestro colectivo a la sociedad, y estos serán los pilares fundamentales de nuestra gestión.

-En este sentido, ¿qué medidas y compromisos va a adoptar el Consejo?

-De momento ya hemos enviado un cuestionario a todos los Colegios para conocer la situación y funcionamiento de cada uno de ellos, así como les solicitamos nuevas ideas y aportaciones, y toda esta información, será la que nos lleve a la realización de un verdadero Plan Estratégico que marque las prioridades y objetivos a llevar a cabo.

En orden de cosas, trataremos de mejorar la comunicación dentro de nuestro colectivo mediante el uso de las nuevas tecnologías de las que hoy disponemos, trataremos de estar presentes en la sociedad mejorando nuestra imagen pública, y por supuesto también trataremos de modernizar la institución y adecuarla a los tiempos actuales.
Pero nuestra principal medida y nuestro principal compromiso es el trabajo en pro de nuestra profesión, trabajo que vendrá acompañado de medidas de austeridad pero también de mucha ilusión y fuerza para afrontar con éxito el futuro.

-Uno de los «temas clave» que se está tratando en la actualidad es la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior y de los nuevos Grados en la Universidad, ¿cómo afecta esta situación a los nuevos titulados? ¿Y a los ingenieros técnicos industriales?

-Es obvio que en España y con nuestra titulación no se han hecho las cosas bien en este sentido, y es que es inconcebible que después de 4 años de la promulgación del R.D. 1393/2007, no haya una sola Universidad Pública que haya comenzado la pasarela al Grado de Ingenierías de la rama industrial, y que la oferta que realizaran a partir de septiembre no cubra ni el 5% de la demanda, y todo ello sumado a la falta de criterios homogéneos en cuanto al reconocimiento de créditos ni experiencia profesional en las propuestas de pasarelas realizadas por las diferentes Escuelas.

La situación en este sentido es caótica y se está desvirtuando por completo el espíritu de la reforma de Bolonia, ya que los Ingenieros Técnicos Industriales españoles estamos siendo marginados, y se nos está negando la posibilidad de movilidad y reconocimiento en algunos Estados Miembros. Carece de sentido que en España no se valore como es debido la experiencia profesional de los Ingenieros y se exija la realización de una pasarela y proyecto fin de grado, lo cual merma nuestras opciones de competitividad frente al resto de Ingenieros Europeos que en la mayoría de los casos tienen un reconocimiento inmediato (Alemania, Reino Unido, Francia,…).

Estas son las principales reivindicaciones que vamos a trasladar al Ministerio de Educación, y que sustentan los recursos interpuestos contra los R.D. 1393/2007 y 861/2010, pero no obstante y mientras no se resuelva en sentido positivo esta situación, tenemos que seguir la colaboración con las diferentes Escuelas e intentar conseguir las mejores condiciones para el acceso a la Ingeniería de Grado para nuestros colegiados, y para ello los Colegios vamos a jugar un papel importantísimo. Nuestras actuaciones han de ir encaminadas en la realización de los informes de experiencia profesional para su posterior evaluación y aprobación por parte de las escuelas, así como en la colaboración, dirección y ejecución de los proyectos fin de grado, en facilitar aulas para cursar las asignaturas necesarias, y todo por supuesto, sin menoscabar las oportunas reivindicaciones en cuanto al numero de plazas y horarios flexibles.
Por lo demás, desde el Consejo no cejamos en nuestro empeño de participar en las diferentes comisiones para la aprobación de los planes de estudio de la ANECA, y para ello mantendré en breve una reunión con el coordinador general de la misma.
-El otro tema que se está debatiendo en los foros profesionales estos momentos es la futura Ley de Servicios Profesionales, que prepara el Gobierno, ¿qué opinión le merece esta futura Ley?

-Con la información que hemos recibido hasta el momento, puedo afirmar que dicha Ley no satisface las necesidades de reforma que precisan los servicios profesionales, y responde a un mal entendido proceso liberalizador que ha emprendido este Gobierno. Es obvio que con este proyecto de Ley se deja fuera de juego a los Colegios Profesionales, se tira por tierra la labor que hemos venido desarrollando durante más de 50 años y que han significado una etapa de progreso y desarrollo para nuestra sociedad, donde hemos jugado un papel fundamental y así fue reconocido en la redacción de la Constitución Española.
En este sentido, defenderemos la colegiación obligatoria como garantía del correcto ejercicio de nuestra profesión, y reivindicaremos la acreditación profesional que deberá ser realizada por los Colegios desde una base común para todo el Estado Español.

En cuanto a la eliminación de reservas de actividad en las ingenierías y aunque yo tenga mi particular visión sobre la misma, este aspecto será debidamente analizado y consensuado con todos los Colegios, y se adoptará la línea que entre todos consideremos.

-¿Cómo percibe el futuro de la ingeniería?

-La Ingeniería es y seguirá siendo uno de los principales pilares de la sociedad y no percibo ninguna amenaza capaz de cambiar esta situación, aunque como es lógico, si será imprescindible adoptar pequeños cambios adaptados a los tiempos actuales y las necesidades de la sociedad.

Para ello debemos estar preparados y afrontar con la mayor preparación posible las nuevas situaciones, los cual nos llevará sin lugar a dudas a que nuestra profesión sea reconocida y valorada por el mercado de trabajo y por los consumidores de nuestros trabajos profesionales.

-¿Qué mensaje lanzaría al colectivo de ingenieros técnicos industriales?

Partiendo de la base que somos una de las profesiones mas demandadas en el mercado de trabajo, que somos uno de los colectivos mas numerosos de nuestro país, que destacamos por nuestro dinamismo, lucha, formación, preparación, trabajo e ingenio, solo puedo lanzar un mensaje de optimismo y de unidad frente a todas las situaciones adversas que nos encontremos, y por supuesto les manifiesto el compromiso del Consejo y de todos los Colegios, de que estaremos a su lado y trabajaremos, por y para que la profesión y los Ingenieros Técnicos Industriales ocupen el lugar preponderante que se merecen dentro de nuestra sociedad.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes