COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Jun 19

Un brazo robótico con atención a la discapacidad y un sistema de eliminación de partículas suspendidas, proyectos ganadores de la Convocatoria 2017 del Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica La Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España (UAITIE) ha entregado los Premios de la Convocatoria 2017 del Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica dirigido a estudiantes de la ESO y Bachillerato, con el objetivo de fomentar las vocaciones hacia la Ingeniería.

  • 19 junio, 2017
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

José Antonio Galdón, presidente del COGITI-UAITIE, junto a representantes de los alumnos premiados.

Grandes dosis de ingenio, creatividad y sobre todo mucha ilusión son los ingredientes que han llevado a los alumnos de ESO y Bachillerato a presentar sus proyectos a la Convocatoria 2017 del Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica, que tiene como objetivo fomentar las vocaciones y el interés de los alumnos preuniversitarios por los estudios de ingenierías de la rama industrial, mediante la práctica de actividades de iniciación a la investigación tecnológica; así como la potenciación de las asignaturas de Tecnología y la concienciación de la sociedad, en general, sobre el papel de los Ingenieros en los procesos de Investigación e Innovación de la Tecnología y la Industria. Los trabajos presentados tenían que estar orientados a la mejora de la eficiencia energética.

Un pequeño vehículo robotizado capaz de realizar pequeñas tareas cotidianas, destinado a personas con movilidad reducida, ha sido el proyecto ganador de la Convocatoria 2017 del Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica, en la categoría ESO, y que ha correspondido a los alumnos de Tecnología del IES Joaquín Romero Murube, de Los Palacios y Villafranca de Sevilla.

Según han explicado los alumnos, el proyecto, denominado «El brazo ayudante», está motivado por el alto consumo que requieren muchos de los recursos mecánicos, electrónicos y energéticos en la propia vivienda para poder tener una vida lo más independiente posible. Por ello, los estudiantes decidieron utilizar sus nuevos conocimientos en Robótica para intentar dar solución a este problema a través de su proyecto, y que al mismo tiempo se pudiera visualizar cualquier parte de la vivienda donde estuviera el objeto que se pretendía recoger con el brazo articulado. Todo el conjunto puede controlarse desde cualquier dispositivo Android con Bluetooth, mediante software gratuito.

El 2º proyecto clasificado en la modalidad de ESO ha sido el presentado por el Colegio La Salle de Palma de Mallorca: «Efecto Seebeck relacionado en automóviles». Se trata del diseño y construcción de un posible método de aprovechamiento de la termoelectricidad en automóviles y reducir así las emisiones de CO2. Para comprobar su efectividad, el proyecto consta de dos células Peltier, que suministran electricidad a un motor con reductora. Según explican los alumnos, la principal conclusión de esta investigación es que la termoelectricidad puede ser capaz de reemplazar el uso de combustibles fósiles y así reducir las emisiones de CO2.

En cuanto a la categoría de Bachillerato, el proyecto ganador ha sido para el IES Benlliure de Valencia, denominado «SEPS (Sistema de Eliminación de partículas en Suspensión)». A través de una malla ionizadora captadora de partículas, el sistema diseñado por los alumnos es capaz de ionizar las partículas y atraerlas con éxito, desempeñando la función que perseguían desde un principio, y evitar la entrada de polvo o polen al interior de un recinto, teniendo abierta la ventana. «Es un diseño factible y actualmente no está en el mercado, por lo que estamos ante un diseño innovador y capaz de adaptarse a cualquier construcción realizada. De desarrollarse se le augura una alta demanda en su comercialización porque las alergias son un problema cada vez mayor en nuestra sociedad», indican los diseñadores del proyecto.

El segundo clasificado es el proyecto «Tech tat», presentado por los alumnos del IES Ramiro de Maeztu de Madrid. Se trata de un tatuaje inteligente para ayudar al usuario con su salud y condición sanitaria. El tatuaje ha sido diseñado para recoger los datos médicos del usuario, pero al tratarse de una tecnología libre y abierta, se puede añadir todo tipo de funcionalidades, sistemas de pagos por NFC, botones táctiles, sensores de presión, temperatura, fuerza, etc. A modo de conclusión, los alumnos destacan que existe la posibilidad de crear un dispositivo que permite medir infinitos parámetros médicos gracias a la modificación de su diseño o arquitectura por el uso de tinta eléctrica, y se puede confirmar que la impresión 3D es una tecnología capaz de obtener materiales biocompatibles para ser utilizados como plantillas para diseños sobre la piel.

Entrega de premios

Los premios se han entregado el 16 de junio, en la sede de la UAITIE, donde los alumnos de tercer y cuarto curso de la ESO, y de primero y segundo curso de Bachillerato pudieron exponer ante los miembros del jurado calificador y otros representantes institucionales y de la profesión sus proyectos ganadores, incluso con experimentos prácticos. De este modo, los futuros talentos dieron a conocer con ingenio y habilidad sus sistemas de mejora de investigación e innovación de la Tecnología y la Industria.

La UAITIE ha entregado 6.000 € en premios, en total, repartidos entre los impulsores del proyecto y los centros educativos, con el patrocinio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad, y de Caja de Ingenieros.

El presidente de COGITI-UAITIE, José Antonio Galdón Ruiz, felicitó tanto los estudiantes premiados como a los centros educativos, que han apostado firmemente por estos premios, «ya que es para estar orgullosos de sus alumnos», a los que animó a estudiar Ingeniería, como motivación primordial de este concurso. «Todos los que estamos aquí tenemos claro que la Ingeniería es una herramienta fundamental para el desarrollo y el progreso de cualquier región», expresó.

El acto de entrega de los Premios contó también con el secretario general de Ciencia e Innovación, Juan María Vázquez Rojas, que además de felicitar a los estudiantes, agradeció a los profesores su implicación, «puesto que gracias a su labor hacen posible que a los alumnos se les encienda la bombilla de la curiosidad, y les despierte la vocación para que persista a lo largo de toda su vida». Asimismo, tuvo palabras de reconocimiento hacia la UAITIE, y su presidente, por llevar a cabo iniciativas como ésta, «ya que a través de la ciencia y la tecnología se puede dar solución a muchos problemas. Hoy en día los equipos de trabajo son multidisciplinares, y en ellos, los ingenieros juegan un papel fundamental». Por último, expresó su deseo de volver a participar en la próxima edición de los Premios, el año que viene.

Por su parte, los alumnos premiados expresaron su satisfacción por haber recibido este premio, que entienden como un reconocimiento a su esfuerzo, y que sin duda «ha valido mucho la pena», pues les motiva para proyectos futuros. Además, manifestaron la importancia de mantener la asignatura de Tecnología, ya que favorece la adquisición de una cultura enfocada a la ciencia y los conocimientos tecnológicos, al mismo tiempo que desarrolla el ingenio y la creatividad.

Jurado calificador

El veredicto de los Premios fue emitido por un Jurado multidisciplinar constituido por José Antonio Galdón, Presidente de la UAITIE; Esther Micó, Presidenta de la Plataforma Estatal de Asociaciones del Profesorado de Tecnología; Manuel Islán, Doctor de la Universidad Politécnica de Madrid; José Luis Belinchón, Gerente de Innovación Tecnológica (Dirección General de Universidades e Investigación); Francisco Javier de Lara, Presidente de la Asociación Estatal de Representantes de Alumnos del Ingenierías de Ámbito Industrial (AERRAAITI); Javier Rodríguez, Subdirector General de Innovación del Ayuntamiento de Madrid, y José Ignacio Fernández, Director General de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

Además de la asistencia de la mayor parte de los miembros del Jurado, el acto de entrega de los Premios contó también con la participación de Sara Gómez, consejera de la Real Academia de Ingeniería; Miguel Ángel Morales y Sergio Pera, representantes de Caja de Ingenieros; y Juan José Domínguez, presidente de la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingenierías de ámbito industrial, entre otros invitados.

Al concurso se presentaron un total de 28 trabajos procedentes de institutos de prácticamente toda la geografía española, y participaron 128 alumnos.

Este concurso y entrega de premios ha contado con la colaboración de la Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Economía y Competitividad.

Para acceder a los trabajos premiados pinchen aquí.

2º Clasificado, en la categoría de Bachillerato, IES Ramiro de Maeztu de Madrid: «Proyecto Tech tat».
2º proyecto clasificado en la modalidad de ESO, Colegio La Salle de Palma de Mallorca: «Efecto Seebeck relacionado en automóviles».
Alumnos premiados y sus profesores, en la sede del COGITI-UAITIE, en la entrega de Premios.
José Antonio Galdón Ruiz, presidente del COGITI-UAITIE, y Juan Mª Vázquez Rojas, secretario general de Ciencia e Innovación.
José Antonio Galdón, presidente del COGITI, junto a representantes de los alumnos premiados.
Juan Ignacio Larraz, vicepresidente del COGITI-UAITIE; Juan María Vázquez, secretario general de Ciencia e Innovación; José Antonio Galdón, presidente COGITI-UAITIE; y Juan José Domínguez, presidente de la Conferencia de Directores de Escuelas de ITI).

  • Noticia publicada "Ingenieros.es".
  • Noticia publicada en "EcoAula".
  • Noticia publicada en "El Economista".
  • Noticia publicada en "El Periódico".
  • Noticia publicada en "La Tribuna de Salamanca".
  • Noticia publicada en "La Vanguardia".
  • Videonoticia sobre la entrega del Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica de la UAITIE.
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes