

En la reunión con la Delegación de Carolina del Sur estuvieron representados el COGITI, CITI Navarra, y la Conferencia de Directores de Escuelas de ITIs.
Este encuentro supone una primera toma de contacto entre el COGITI, que estuvo representado por el Presidente y el Secretario de la Institución, José Antonio Galdón y Gerardo Arroyo, respectivamente, y la Delegación de Carolina del Sur, formada por la Alianza Interior SC (representada por Erin Ford, Oficial de reclutamiento de negocio y responsable de estrategias de desarrollo económicas reclutando ideas de negocio, referente en sectores como la biomedicina y la industria energética); la Universidad de Clemson (John Desjardins, Profesor de Ingeniería Biomédica y responsable de estrategias de desarrollo que tratará de establecer contacto en régimen de prácticas para alumnos de Ingeniería biomédica); la Oficina Europea del Departamento de Comercio del Estado de Carolina del Sur (Christiane Sembritzki, Vicedirectora Ejecutiva, entre sus responsabilidades está la de atraer inversión europea y apoyar a las empresas europeas instaladas allí), y Greenwood Partnership Alliance (Directora ejecutiva, su responsabilidad es atraer inversión al condado de Greenwood, sede del Centro de Investigación Genética de Greenwood, uno de los mejores a nivel internacional).
Contactar con empresas del sector energético, biomedicina, farmacéutico o aeroespacial con interés en implantarse en Estado Unidos, así como ofrecer oportunidades a organizaciones/empresas de dichos sectores para el desarrollo conjunto de proyectos de I+D+i u otras fórmulas de colaboración con empresas de esa zona de Estados Unidos, son algunos de sus objetivos.
A la reunión asistieron también Juan José García, miembro de la Junta de CITI Navarra (en representación del Decano), y el Gerente del Colegio, Antonio Rodríguez, impulsores del encuentro, junto con la empresa Educational Services Pamplona (ESPA), representada por el Gerente, Noel Quinlivan, y el delegado de ESPA en Madrid, Luis Cebollada, en el marco de colaboración que mantienen ambas organizaciones.
Prácticas profesionales
Una de las propuestas de la Delegación de Carolina del Sur es el desarrollo de sinergias para que alumnos o graduados de universidades de dicho Estado realicen prácticas profesionales en España, o viceversa. Por ello, a la reunión fueron invitados también el Presidente y Vicepresidente de la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería Técnica Industrial, José López (Director de la Escola Universitària d’Enginyeria Tècnica Industrial de Barcelona), y Enrique Ballester (Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de Valencia).
Estrategias de desarrollo comercial y de negocio
Los integrantes de la Delegación de Carolina del Sur explicaron las estrategias de desarrollo comercial y de negocio de este Estado americano, que cuenta actualmente con una industria creciente con más de 11.000 millones en inversión de capital y 37.000 nuevos empleos. Además, destacaron que existe un clima económico favorable, que incluye incentivos extensos y gastos bajos tanto de la vivienda como de la vida en general, ya que, además, su ubicación estratégica en el sur de la dinámica costa este de los EEUU garantiza el acceso fácil a mercados nacionales e internacionales.
En Carolina del Sur, con 4.800.000 habitantes, invierten 375 compañías de 32 países distintos, donde España ocupa el 5 lugar, con un inversión total extranjera de 5,400 millones de dólares en 2013 y con una industria centrada en la automoción, aeroespacial, plásticos, distribución, energía, renovable y turismo. De hecho aproximadamente el 43% del capital invertido en 2012 y 2013 fue efectuado por empresas extranjeras.