El Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Navarra (CITI Navarra), en colaboración con Pamplona Learning Spanish Institute, organiza, por quinto año consecutivo, un curso sobre Energías Renovables impartido íntegramente en inglés y destinado a estudiantes americanos. Este año participan 23 alumnos que con su asistencia convalidan un total de 6 créditos en sus respectivas carreras universitarias.
El curso se ha desarrollado en las aulas de formación de CITI Navarra y consta de 100 horas de formación repartidas en cuatro semanas (del 23 de junio al 18 de julio y en horario de tarde). Este año asisten un total de 23 alumnos de la University of Kentucky.
El éxito que el programa demuestra año tras año lo ha consolidado como un proyecto formativo continuo y reconocido en este centro norteamericano. Cuenta además con el importante apoyo de varias empresas navarras, que abren sus puertas para que los alumnos puedan visitar sus instalaciones. En concreto, la programación se ha estructurado de manera que cada viernes se realice una visita organizada a una instalación de energías renovables como colofón a los temas tratados durante la semana.
Este año se han visitado las siguientes empresas: Planta de geotermia de Acciona, el parque Eólico de Vedadillo de Falces, Huerta Solar Fotovoltaica de Milagro, Planta de Biomasa Agralco de Estella, District Geating de Larrainzar, entre otras.
El temario recoge una aproximación al desarrollo de las energías renovables en la Comunidad Foral comparado con la situación actual de los Estados Unidos, además de un bloque para cada una de las aplicaciones de las EERR (hidroeléctrica, eólica, solar, biomasa…). Los responsables de impartir la formación son expertos de cada una de estas áreas y profesionales de las empresas punteras del sector en la Comunidad foral.
La visita a Pamplona de parte del grupo de estudiantes arrancó dos semanas antes del comienzo del curso para poder asistir también a clases de castellano en Pamplona Learning Spanish Institute. Esta empresa se encarga además de organizar el alojamiento de los jóvenes en familias y actividades culturales con visitas al Planetario, al Museo de Educación Ambiental, al Castillo de Olite, a una bodega o a una cata de vinos.