COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Abr 24

Vicenta Gómez, Decana de COPITIBA: “Ingenio, innovación y creatividad han existido siempre pero hoy es una prioridad para triunfar en el mercado laboral” El programa ‘Tu Empleo’ de Canal Extremadura televisión entrevistó el 24 de abril, a la Decana del Colegio Oficial de Ingenieros de Badajoz (COPITIBA), Vicenta Gómez, con motivo de la 2ª edición del Concurso ‘Ingenio e Innovación. Hecho en Extremadura’, que cuenta con el apoyo del Colegio para fomentar el interés de los jóvenes por la inventiva y la capacidad individual de creación.

  • 24 abril, 2014
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Vicenta Gómez, Decana de COPITIBA, durante la entrevista en televisión.

Entrevista a Vicenta Gómez, Decana de COPITIBA, en Canal Extremadura.Programa «Tu empleo» (24/04/2014)

Hoy hablamos de Ingenio e Innovación ¿Cómo se fomenta el interés de los jóvenes por la inventiva y la capacidad individual de creación? Importar el ingenio y la innovación desde edades tempranas.

Ingenio, creatividad e innovación no es algo nuevo, siempre ha existido y seguirá existiendo, la historia de la humanidad está llena de ejemplos, y estamos donde estamos, con todas las comodidades, precisamente por esa innovación que ha tenido lugar a lo largo de nuestra historia y los inventores que después han ido mejorando.

Sin embargo, una de las sorpresas del mundo actual es la velocidad en que se producen los cambios, en todos los niveles. Y tenemos que adaptarnos a esos cambios, tenemos que ir con esos cambios, por eso hoy más que nunca es tan importante crear e ingeniar.

¿Por qué cree que es tan valorado hoy por los empresarios perfiles con estas características, trabajadores en los que priman la creación y el ingenio?

Bueno hay que tener en cuenta que estamos en un mundo cambiante, donde la competitividad es enorme. Y en un mundo globalizado como el actual hay que diferenciarse, crear algo diferente, mejor que el competidor o más barato que el competidor… Algo que tenga una diferencia para poder triunfar en el mercado laboral.

Está en marcha una nueva edición de un interesante concurso ‘Ingenio e Innovación. Hecho en Extremadura’, en qué consiste y quiénes pueden participar?

Efectivamente el año pasado fue la primera edición, una especie de experiencia piloto que nos sirvió para detectar debilidades que este año hemos convertido en fortalezas. Pueden participar alumnos de Secundaria de Extremadura, con el apoyo de un profesor, y pueden presentar los trabajos hasta el 15 de mayo. Deben poner un nombre al invento y debe tratarse de algo nuevo que no exista en el mercado, presentar un resumen de las características y poco más.

El año pasado participaron chavales muy jóvenes, ¿se aprende o se nace inventor?

Hay un poco de las dos cosas, pero la primera condición es la curiosidad. Hay que tener curiosidad para ver cómo funcionan las cosas y cómo se pueden mejorar, y segundo, aprender, los inventos no tienen por qué ser complejos y de muchos elementos, hay inventos muy simples pero de gran utilidad.

Y ¿Por qué hay que patentarlo?

Es un modo de preservar tu propiedad y evitar que cualquiera pueda copiarlo o robar la idea.

¿Qué diferencia hay entre Patente y Modelo de Utilidad?

El Modelo de Utilidad es de menor altura inventiva, más fácil y también más breve el procedimiento para registrarlo. Por otra parte, la patente tiene un período de vigencia de veinte años, mientras que el Modelo de Utilidad son diez.

Ideas de éxito, ¿De qué depende el éxito?

Gran idea es un requisito necesario para tener éxito pero no es suficiente., hay que llevarla a la práctica, hay que desarrollarla comercializarla, aceptada por un gran parte de la sociedad… digamos que es el principio pero trabajar el camino es laborioso pero se empieza por ahí.

¿Cómo podemos patentar una idea o invento?

En el portal del organismo público del ministerio de Industria, el Instituto Nacional de Patentes y Marcas, se puede consultar todo el proceso, no es complicado pero si engorroso. Más fácil es dirigirse a Fundecyt, en el parque Científico y Tecnológico de Extremadura, donde expertos de ingenio e innovación le van a asesorar sobre los pasos a seguir.

¿Somos ingeniosos los extremeños?

Somos muy ingeniosos. Precisamente, ingenio e Innovación. Hecho en Extremadura es un proyecto que nació en 2009 en el que están representados la propia Fundecyt, la Universidad de Extremadura, el Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Industriales de Badajoz y el Colegio de Ingenieros Industriales, y desde esa fecha estamos tratando de buscar y rescatar todos los inventos perdidos por nuestro territorio y se puede consultar en el portal, además de apoyar, lógicamente, a nuestros nuevos inventores.

  • Entrevista a Vicenta Gómez en Canal Extremadura (24/04/2014)
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes