COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Jul 27

Ciudadanos también apuesta por la obligatoriedad de la asignatura de Tecnología El COGITI-UAITIE y la Plataforma Estatal de Asociaciones del Profesorado de Tecnología (PEAPT) han vuelto a reunirse con representantes políticos, con objeto de trasladarles su preocupación por las diferentes disposiciones y regulaciones que están reduciendo de forma sistemática tanto las horas de formación, como el peso específico de las asignaturas tecnológicas en la ESO y el Bachillerato.

  • 27 julio, 2017
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

En esta ocasión, la reunión tuvo lugar el pasado 20 de julio en el Parlamento de Islas Baleares, donde los diputados por Ciudadanos Olga Ballester y Xavier Pericay (responsable del área de Educación de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía) han mostrado su preocupación por la situación actual de la asignatura de Tecnología, dada su vinculación directa con el campo de la Ingeniería y la Investigación.

El debate transcurrió durante más de dos horas, en las que analizaron otros parámetros, como la formación del profesorado, o la necesidad de actuar, desarrollando competencias tecnológicas a edades tempranas. Asimismo, los representantes de PEAPT y COGITI-UAITIE comentaron la reciente convocatoria de las pruebas de acceso a la Universidad (PAU), en las que la asignatura de Tecnología ha quedado en la sombra, como en muchas comunidades autónomas, pese a que las Instituciones Gubernamentales podrían haber minimizado los efectos de la LOMCE, que sí han sido efectivos en otros puntos de nuestro país. La empleabilidad de las carreras vinculadas a esta formación, que encabezan el ranking de demanda laboral en la sociedad, fue otro de los puntos tratados en la reunión.

Xavier Pericay, en calidad de portavoz en lo que refiere al marco nacional en materia educativa de la Subcomisión de Educación del Congreso, indicó que «Ciudadanos se compromete a interceder por la Tecnología como materia troncal en la ESO, y de oferta obligada en la modalidad de Bachillerato de Ciencias».

Por parte de la Plataforma Estatal de Asociaciones del Profesorado de Tecnología (PEAPT) asistió su presidenta, Ester Micó, cargo que ostenta también en la Associació de Professorat de Tecnologies de les Illes Balears (APTIB), así como la vicepresidenta de dicha Asociación, Diana Carretero, que estuvieron acompañadas por Carles Palmer, gerente del Col-legi Oficial de Graduats en Enginyeria de la branca Industrial i Enginyers Tècnics Industrials de Balears, que asimismo acudió a la reunión en representación del Consejo General de Colegios de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de España (COGITI) y de la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España (UAITIE).

Esta reunión se suma a las celebradas los pasados días 9 de marzo y 4 de julo con Sandra Moneo Díez, portavoz de la Subcomisión de Educación del PP, y María Luz Martínez Seijo, Secretaria Federal de Educación y Universidades del PSOE, donde les entregaron el Manifiesto de «Aportaciones de la PEAPT (Plataforma Estatal de Asociaciones del Profesorado de Tecnología) por el Pacto de Estado Social y Político por la Educación. Por una educación tecnológica en la ESO y Bachillerato».

A la reunión del pasado 4 de julio asistieron también el presidente del COGITI, José Antonio Galdón Ruiz; el presidente la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería del Ámbito Industrial (CDITI), Juan José Domínguez Jiménez; y el presidente de la Asociación Estatal de Representantes de Alumnos de Ingeniería del Ámbito Industrial (AERRAAITI), Francisco Javier de Lara García-Brioles, además de Ester Micó Amigo, presidenta de la PEAPT.

Los próximos pasos de las entidades firmantes del citado Manifiesto, al que recientemente se ha incorporado la Conferencia de Directores de Escuelas de Grado en Ingenierías de Telecomunicaciones, irán encaminados a unificar el consenso con otros Grupos Parlamentarios, como Podemos, en las próximas reuniones previstas, en su apuesta por el Pacto de Estado Social y Político a favor de la Educación Tecnológica.

De izda. a dcha.: Olga Ballester, Diana Carretero, Xavier Pericay, Ester Micó y Carles Palmer, en el Parlament Balear.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes