En esta ocasión, la reunión tuvo lugar el pasado 20 de julio en el Parlamento de Islas Baleares, donde los diputados por Ciudadanos Olga Ballester y Xavier Pericay (responsable del área de Educación de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía) han mostrado su preocupación por la situación actual de la asignatura de Tecnología, dada su vinculación directa con el campo de la Ingeniería y la Investigación.
El debate transcurrió durante más de dos horas, en las que analizaron otros parámetros, como la formación del profesorado, o la necesidad de actuar, desarrollando competencias tecnológicas a edades tempranas. Asimismo, los representantes de PEAPT y COGITI-UAITIE comentaron la reciente convocatoria de las pruebas de acceso a la Universidad (PAU), en las que la asignatura de Tecnología ha quedado en la sombra, como en muchas comunidades autónomas, pese a que las Instituciones Gubernamentales podrían haber minimizado los efectos de la LOMCE, que sí han sido efectivos en otros puntos de nuestro país. La empleabilidad de las carreras vinculadas a esta formación, que encabezan el ranking de demanda laboral en la sociedad, fue otro de los puntos tratados en la reunión.
Xavier Pericay, en calidad de portavoz en lo que refiere al marco nacional en materia educativa de la Subcomisión de Educación del Congreso, indicó que «Ciudadanos se compromete a interceder por la Tecnología como materia troncal en la ESO, y de oferta obligada en la modalidad de Bachillerato de Ciencias».
Por parte de la Plataforma Estatal de Asociaciones del Profesorado de Tecnología (PEAPT) asistió su presidenta, Ester Micó, cargo que ostenta también en la Associació de Professorat de Tecnologies de les Illes Balears (APTIB), así como la vicepresidenta de dicha Asociación, Diana Carretero, que estuvieron acompañadas por Carles Palmer, gerente del Col-legi Oficial de Graduats en Enginyeria de la branca Industrial i Enginyers Tècnics Industrials de Balears, que asimismo acudió a la reunión en representación del Consejo General de Colegios de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de España (COGITI) y de la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España (UAITIE).
Esta reunión se suma a las celebradas los pasados días 9 de marzo y 4 de julo con Sandra Moneo Díez, portavoz de la Subcomisión de Educación del PP, y María Luz Martínez Seijo, Secretaria Federal de Educación y Universidades del PSOE, donde les entregaron el Manifiesto de «Aportaciones de la PEAPT (Plataforma Estatal de Asociaciones del Profesorado de Tecnología) por el Pacto de Estado Social y Político por la Educación. Por una educación tecnológica en la ESO y Bachillerato».
A la reunión del pasado 4 de julio asistieron también el presidente del COGITI, José Antonio Galdón Ruiz; el presidente la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería del Ámbito Industrial (CDITI), Juan José Domínguez Jiménez; y el presidente de la Asociación Estatal de Representantes de Alumnos de Ingeniería del Ámbito Industrial (AERRAAITI), Francisco Javier de Lara García-Brioles, además de Ester Micó Amigo, presidenta de la PEAPT.
Los próximos pasos de las entidades firmantes del citado Manifiesto, al que recientemente se ha incorporado la Conferencia de Directores de Escuelas de Grado en Ingenierías de Telecomunicaciones, irán encaminados a unificar el consenso con otros Grupos Parlamentarios, como Podemos, en las próximas reuniones previstas, en su apuesta por el Pacto de Estado Social y Político a favor de la Educación Tecnológica.