COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Jun 19

El Director General de Industria de la Comunidad de Madrid participa en el programa de radio «Conecta Ingeniería», acompañado por el decano del Colegio de Madrid (COGITIM), José Antonio Galdón David Valle Rodríguez, Director General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad e Madrid, estuvo en el programa de radio del COGITIM para hablar, entre otras cuestiones, de la importancia de la Industria en la Comunidad de Madrid, de las medidas que se están adoptando para activar la producción industrial en nuestra región tras la crisis del COVID-19, cuáles son las perspectivas de futuro del sector, y qué papel desempeñan los Colegios Profesionales en la mejora de la industria madrileña.

  • 19 junio, 2020
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

El Director General de Industria de la Comunidad de Madrid, quien estuvo a lo largo de todo el programa, celebrado el pasado 17 de junio, acompañado por José Antonio Galdón Ruiz y Fernando Blaya, Decano y Vicedecano respectivamente del COGITIM, comenzó su intervención, a preguntas del presentador Alberto Pérez Alonso, poniendo en valor que a la industria madrileña, la segunda en volumen después de Cataluña y destacó en ella su competitividad y el alto grado de preparación de sus empleados.

En esta misma línea, Galdón Ruiz, destacó como punto fundamental dentro de este sector productivo, el capital humano. Para el Decano del COGITIM «son muchos los profesionales que tienen como meta venir a Madrid a trabajar, pues aquí se encuentra una industria que se caracteriza por su alta tecnología y por sus altas cuotas de competitividad y productividad».

En cuanto a las acciones que están llevando a cabo los Colegios Profesionales, y en concreto el COGITIM, para activar la industria en la Comunidad de Madrid, más aún después de la crisis del COVID-19, el Director General de Industria, destacó la labor fundamental, que dichos Colegios desempeñan pues «nos transmiten la realidad de la industria«. Según Valle Rodríguez, «Los Colegios Profesionales desempeñan la labor fundamental de trasladar esa realidad de cada empresa particular, agrupar esa información y transmitirla a las Administraciones Públicas. Y con esa información, la Administración diseña planes para potenciar la mejora de los servicios, mejorar la competitividad de las empresas y que éstas tengan un mejor valor añadido».

La segunda gran labor que realizan los Colegios Profesionales según el Director General de Industria es difundir entre los asociados aquellas acciones que hacen las Administraciones para que ellos las conozcan y las puedan aprovechar. Por todo ello, Valle Rodríguez, agradece a todos los Colegios Profesionales, y especialmente al COGITIM, esa doble labor que realizan.

Cualidades a destacar del sector industrial de Madrid

La primera cualidad que destaca el Director General de Industria es su alto nivel de calidad. La calidad como medida de satisfacción de las necesidades de los clientes.

En segundo lugar, pone en valor la capacidad de adaptación de las empresas del sector. Para Valle Rodríguez «aquellas entidades que no son capaces de adaptarse a los cambios que se suceden de manera vertiginosa en nuestro entorno, desaparecen. Por el contrario las empresas dinámicas consiguen salir adelante. El tercer factor que destaca es el control de costes, pues «estamos hablando de empresas muy competitivas y eso les exigen tener un gran control sobre los costes».

En este punto, Galdón Ruiz ha vuelto a incidir en la importancia del capital humano de las empresas, y considera «que tenemos que ser capaces de introducir toda la capacidad tecnológica, de innovación, de adaptación al sector en la pequeña y mediana empresa». Recurre al dicho «Una pyme industrial, un ingeniero», pues, en su opinión «es importante que haya un profesional capaz de interiorizar dentro de la empresa esa capacidad tecnológica y de avance, para lograr que esa empresa sea competitiva».

Los sectores de futuro en la Industria en la Comunidad de Madrid

Sin dudarlo, el Director General de Industria apostó por el sector salud, como uno de los campos en los que nuestra región tiene que redoblar sus esfuerzos. Considera que nos «hemos permitido que sectores que son estratégicos para la salud de las personas, dependan de proveedores, que se encuentran muy lejos de nuestro país, que tienen un coste muy barato, pero que sin embargo no son capaces de responder a las necesidades urgentes de la sociedad». Ante este panorama, la Administración tiene que revertir esta situación y pensar que nuestras empresas tienen que ser capaces de responder tanto a las necesidades de fondo (las que tenemos en nuestro día a día), como las puntuales (como la crisis del COVID-19).

En segundo lugar, hizo referencia al sector energético, del que destacó la ejemplar calidad del suministro energético de la Comunidad de Madrid. Aún así, considera que hay que potenciarlo, haciéndolo más seguro y sostenible, pues considera que tenemos que pensar en el medio ambiente y ahí tenemos en palabras de Valle Rodríguez «un campo de desarrollo enorme».

Y esa sostenibilidad la quiso trasladar también al ámbito de la construcción. Hizo referencia a que la Comunidad de Madrid cuenta con un parque de viviendas construido en décadas pasadas, con un nivel de calidad energética muy pobre, y que es por tanto, un campo de trabajo con un potencial enorme en la rehabilitación energética de edificios, con el fin de hacerlos más sostenibles.

Otros sectores que también quiere potenciar la administración madrileña, sin dejar de lado, a todos los demás, son: el sector del automóvil, el aeroespacial y el de bienes de equipo, ámbito éste último con el que ya están colaborando con el Colegio de Madrid. A continuación, Galdón Ruiz hablo del Barómetro Industrial, una acción puesta en marcha por el Consejo General de Colegios de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales, que este año alcanza su tercera edición. Con este estudio se busca conocer de primera mano qué necesita el sector industrial, cuál es su evolución, y ver qué actuaciones se tienen que llevar a cabo para mejorar la situación de un sector, que en opinión de Galdón Ruiz, es el que tiene que «tirar del desarrollo y prosperidad de cualquier sociedad».

¿Qué criterios vamos a seguir en el mundo de la industria?

Para el Director General de Industria lo primero que una empresa debe garantizar, es la seguridad. En segundo lugar, volvió a incidir en la importancia de la sostenibilidad, y se mostró contundente al afirmar que «no podemos mantener a empresas que no sean sostenibles energéticamente y que vayan en contra del medio ambiente». La innovación, es otro criterio muy importante pues «una empresa que no innova, se queda atrás». Y por último, hizo referencia a la importancia de pensar en la exportación, y dejar de lado la autarquía.

La importancia de la movilidad

En este capítulo, Valle Rodríguez, manifestó la importancia de renovar el parque automovilístico actual, y para ello apostó por la modernización de la industria convencional del automóvil, con el fin de fabricar coches más seguros, sostenibles y que consuman menos. De cara al futuro, considera que la solución pasa por el coche eléctrico, pero advierte que tienen que replantearse muchas cuestiones en este ámbito, pues ahora mismo el coche eléctrico no cubre todas las necesidades que tienen las familias actualmente. «Es una opción excelente para moverse por Madrid, la ciudad, por cuestiones de trabajo, pero sin embargo no cubre todavía la necesidades de desplazar a toda una familia en distancias más largas».

Por su parte, en este punto, José Antonio Galdón Ruiz, quiso resaltar la importancia de la seguridad industrial dentro del mundo de la industria, y puso de manifiesto que si la Comunidad de Madrid es considerada un ejemplo en la seguridad en el suministro energético, en todo tipo de instalaciones, eso se debe «a que detrás de esos trabajos está un profesional con una alta cualificación, cuyo trabajo es sinónimo de garantía».

Por otro lado, el Decano del COGITIM, hizo también una defensa de la competencia sana, que nos hace mejorar, en contra de la «competencia desleal» que tira por tierra el trabajo de los profesionales, y en este sentido puso como ejemplo a los colegiados del Colegio de Madrid que cumplen todas las garantías.

El papel que están desempeñando los Colegios Profesionales en el proceso de transformación y modernización que estamos viviendo

En este sentido Galdón Ruiz, puso en valor el papel que desempeñan en este caso los más de 7.000 colegiados del COGITIM, que día a día desarrollan su trabajo con toda su «excelencia profesional», en los distintos sectores productivos de la región. Para Galdón Ruiz, ese es el principal valor «educar a los profesionales en la formación continua», de esta manera podrán servir a la sociedad con la máxima eficiencia posible, y para conseguir este objetivo, el COGITIM seguirá colaborando con la Administración y los diferentes agentes sociales.

David del Valle tras reconocer una vez más la labor de los Colegios Profesionales, destacó los principales puntos en los que se debe basar el papel de la Administración: gestionar de forma ágil y eficaz; promover el dinamismo empresarial y por último, no interferir en la actividad empresarial, pues en su opinión » si tenemos empresas y profesionales cualificados, muchas veces cuando la Administración quiere tomar medidas, a veces acaba interfiriendo en el sistema productivo y con ello frena la actividad económica».

Por último, el Director General de Industria, lanzó una petición a los representantes del COGITIM: «Trabajar juntos en la transformación industrial, con el fin de que ninguna empresa del sector se quede atrás«.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes