COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Sep 06

El Eurodiputado Pablo Arias insta a la Comisión Europea a velar por la correcta equiparación del título de Ingeniero Técnico Industrial en Reino Unido Fruto de la reunión entre el Presidente del Consejo, José Antonio Galdón, y el eurodiputado Pablo Arias, donde Galdón le explicó la equiparación errónea que realiza el organismo británico UK NARIC del título de Ingeniero Técnico Industrial español

  • 6 septiembre, 2011
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

El eurodiputado del Partido Popular Europeo y Miembro de la Comisión de Mercado Interior de Parlamento Europeo, Pablo Arias Echeverría, ha presentado una Pregunta Parlamentaria al Parlamento Europeo, en la que insta a la Comisión Europea a velar por la correcta equiparación del título de Ingeniero Técnico Industrial en Reino Unido.

La presentación de dicha Pregunta Parlamentaria es fruto de la reunión mantenida, el pasado 31 de mayo en Bruselas, entre el Presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial, José Antonio Galdón, y el eurodiputado Pablo Arias, en la que Galdón le trasladó la problemática generada por la errónea equiparación que el organismo británico UK NARIC realiza del título de Ingeniero Técnico Industrial español en el Reino Unido.
UK NARIC es la Agencia Nacional que, en nombre del Gobierno del Reino Unido, y como miembro de la Red de Centros Nacionales ENIC – NARIC, es responsable de proporcionar a los individuos, empresas, universidades y organismos gubernamentales la información relativa a la equivalencia en el Reino Unido de la formación académica universitaria de educación superior y la correspondiente titulación profesional de las titulaciones obtenidas fuera de las fronteras nacionales del Reino Unido.

UK NARIC equipara el título de Ingeniero Técnico Industrial al de BTEC/SQA Higher National Diploma (2 años de estudio y 120 créditos ). En España, el título universitario de ingeniero técnico industrial se compone como mínimo de tres años, y más de 180 créditos, dispensado en un centro universitario de enseñanza superior y que nada tiene que ver con el contenido y el peso académico propio de Diploma of Higher Education DipHE impartido en el Reino Unido. En consecuencia, el Título Universitario de Ingeniero Técnico Industrial en España es equivalente al Bachelor Degree (o «Grado») Engineer que se obtiene en el Reino Unido, y es con el que debe equipararse.

Pregunta Parlamentaria

El Eurodiputado Pablo Arias ha plasmado esta problemática en la Pregunta Parlamentaria que ha presentado en el Parlamento Europeo, en la que señala que «numerosos ingenieros técnicos españoles están sufriendo una discriminación laboral comparativa en el Reino Unido como consecuencia de la equiparación de su título realizada por UK NARIC. Debido a la práctica informal de las empresas Británicas en los procesos de selección y contratación de ingenieros, los candidatos son requeridos a presentar el certificado de equiparación emitido por UK NARIC. Habida cuenta de que el citado certificado reconoce a los ingenieros técnicos españoles una cualificación menor a la obtenida en España, esa circunstancia provoca que los ingenieros técnicos españoles queden excluidos de los procesos de selección de personal en puestos para los que están perfectamente cualificados».

La errónea equiparación que realiza UK NARIC está causando un grave perjuicio al conjunto de los Ingenieros Técnicos Industriales españoles que desean desarrollar su vida profesional en el Reino Unido, provoca una discriminación fehaciente de los ingenieros españoles con respecto a sus colegas británicos y crea una barrera a la libre prestación de servicios y a la libre circulación de trabajadores.

Por todo ello, se ha trasladado a la Comisión Europea la siguiente pregunta: ¿Tiene la Comisión Europea conocimiento de que la situación descrita anteriormente puede suponer una discriminación laboral de los trabajadores españoles que se desplazan al Reino Unido y que puede vulnerar el Derecho a la libre circulación de trabajadores establecido en el artículo 39.1 del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea? También le pregunta si existe algún mecanismo para asegurar que la información aportada por el centro UK NARIC es correcta, y si la Comisión tiene previsto realizar algún tipo de actuación que imponga a las Autoridades Británicas certificar que la información aportada por el Centro Nacional de Información UK NARIC es correcta.

Pablo Arias Echeverría (Eurodiputado del Partido Popular Europeo y Miembro de la Comisión de Mercado Interior)

  • Pregunta Parlamentaria presentada por Pablo Arias
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes