COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Nov 15

Expertos en innovación y destacados empresarios han analizado la industria española como herramienta de futuro en el III Congreso “Ingenio Responsable” “Reindustrializar el futuro. Éste es el lema del tercer Congreso, y éste es el objetivo que pretendemos impulsar desde este foro”. Con estas contundentes palabras del Presidente del COGITI, José Antonio Galdón, arrancaba la tercera edición del Congreso “Ingenio Responsable”, que durante dos días, 14 y 15 de noviembre, ha acogido el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia.

  • 15 noviembre, 2013
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

Inauguración del Congreso «Ingenio Responsable», el 14 de noviembre.

Expertos en innovación y destacados empresarios de diversos sectores industriales de nuestro país se han dado cita en este escenario para analizar la industria española como herramienta de futuro para la sociedad española, y en el cambio de modelo productivo, y donde a través de diversas mesas de debate, se han analizado los sectores industriales como el del automóvil, la industria alimentaria o la del mueble, entre otros.

Los ponentes han hablado también sobre nuestra excelencia en I+D+I, el Plan Europeo de Reindustrialización, la Ley de emprendedores, y las herramientas legislativas para emprender proyectos empresariales de alta cualificación.

De este modo, los numerosos asistentes al Congreso han podido escuchar las intervenciones de expertos tan relevantes como el creador de aplicaciones para Google Glass, Julián Moreno, presidente de Droiders; Manuel Bravo López, Director de Energía y Medio Ambiente de la Fundación REPSOL; Fernando Acebrón, Director General del Área Industrial de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC); Javier Ferrer Dufol, Presidente de Confemetal y Vicepresidente de la CEOE; Jorge Pastor Nóbregas, propietario de Central Quesera Montesinos y Bodegas Carchelo; Juan Carlos Muñoz Melero, Presidente de la Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (ANIEME), o Roberto Pérez Marijuán, divulgador científico, que habló sobre «La revolución industrial de los nuevos materiales», entre otros. También intervinieron cargos relevantes de los Ministerios de Industria, Energía y Turismo, y de Empleo y Seguridad Social.

En la inauguración del Congreso, el Presidente del COGITI y Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales y Grados de Ingeniería Rama Industrial de la Región de Murcia, José Antonio Galdón, estuvo acompañado por el Presidente del Gobierno Autonómico, Ramón Luis Valcárcel, quienes destacaron que «las Jornadas están llenas de contenido y novedades que, sin duda, enriquecerán a los asistentes desde el punto de vista profesional y personal por el alto nivel de los ponentes».

«Desde la Ingeniería Técnica Industrial estamos, y a las pruebas nos remitimos, que la industria es la base esencial para generar estabilidad económica y de empleo en cualquier país o región, y son estos dos factores los que aportan el bienestar y la paz social que todos necesitamos. Pero es que además, la Industria es también el soporte de la investigación, el desarrollo y la innovación, y sin industria no hay investigación, y sin innovación no hay industria competitiva», señaló José Antonio Galdón.

Datos sobre el sector industrial

También aportó datos interesantes, y al mismo tiempo escalofriantes: desde el año 1975, la Industria ha pasado de representar casi el 40% del PIB nacional a un pírrico 15,9%, habiendo perdido un peso del 24% respecto a la economía nacional, y pasando de ser la décima potencia industrial a ocupar una posición mucho más discreta. «Si nos centramos en el contexto europeo, y donde para su estudio, se descuenta el peso del sector energético, el sector industrial en España alcanzaría un porcentaje del 13,3% del PIB, muy inferior a la media europea que se sitúa en el 18 %, encontrándonos a la cola en índice de producción industrial solo por delante de Grecia y Chipre», destacó.

Además, en estos últimos 5 años se han perdido más de 650.000 empleos directos en las industrias, que al mismo tiempo ha originado la pérdida de otros tantos de miles de puestos de trabajo indirectos. En cuanto al colectivo de ingenieros, explicó que «España es un país que cuenta con unos magníficos Ingenieros, pero que desgraciadamente y después de haber realizado una inversión importantísima en su formación, no puede recoger los frutos por la falta de oportunidades laborales; pero afortunadamente para nosotros sí que hay países que los necesitan, donde podrán aplicar y ampliar sus conocimientos, y adquirir un bagaje profesional y personal, que esperemos no muy tarde puedan desarrollar en nuestro país. Y es por ello importantísimo que establezcamos un plan de retorno para todos esos ingenieros y profesionales, donde los mantengamos permanentemente informados de las nuevas oportunidades que vayan surgiendo al amparo del ansiado impulso del sector industrial».

En la clausura del Congreso, hoy viernes, día 15, el Presidente del COGITI ha estado acompañado por el Alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, quien le ha felicitado por el alto nivel de los participantes en este foro de ámbito nacional, y la variedad de los temas tan interesantes que se han tratado.

Clausura del Congreso: Miguel Ángel Cámara, Alcalde de Murcia, y José Antonio Galdón, Presidente del COGITI.
El Presidente del COGITI, acompañado del Presidente de la CARM, Ramón Luis Valcárcel, y los Decanos.
El Presidente del COGITI, José Antonio Galdón, entrega una placa conmemorativa al Alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara.
Imagen de una de las Mesas de ponencias: «La Industria como generadora de empleo estable».
Inauguración del Congreso: José Antonio Galdón, Pte. COGITI; Ramón Luis Valcárcel, Pte. CARM; y José Ballesta, Consejero de Industria, Empresa e Innovación (de izda. a dcha.).

Más información (Adjuntos)

  • pdf Reportaje especial publicado en "La Opinión" (1/12/2013).
  • pdf Resumen de prensa del III Congreso Ingenio Responsable PDF

  • Enlace a Entrevista al Presidente del COGITI en la COPE Murcia
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes