COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Ago 31

José Antonio Galdón Ruiz, presidente de COGITI: «España, con un 70% de dependencia energética, debe buscar autoabastecerse” El diario asturiano "La Nueva España" publicó una entrevista a José Antonio Galdón Ruiz, presidente de COGITI, con motivo de su participación, un año más, en los tradicionales "Encuentros con los Ingenieros Técnicos Industriales", organizados por el Colegio del Principado de Asturias, en el marco de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA 2017), que se celebra en Gijón.

  • 31 agosto, 2017
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI


A continuación, reproducimos la entrevista publicada el pasado 11 de agosto en el diario «La Nueva España», en la que José Antonio Galdón repasa interesantes temas de actualidad relacionados con la profesión.

«La Nueva España» (11/08/2017)

El murciano José Antonio Galdón huye cada año de la canícula para refugiarse en Asturias, donde acude a las jornadas organizadas por el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Asturias, en calidad de presidente del Consejo General de Graduados en Ingeniería de la Rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de España (COGITI).

-Nuevamente en Asturias, ya se está convirtiendo en una tradición.
-De hecho, ya es una tradición de la ingeniería española el venir todos los veranos a Asturias a cargar pilas, coger fuerzas y nuevas ideas para seguir trabajándolas y desarrollándolas durante todo el año.

-La suya es una ciencia multidisciplinar, ¿qué posibilidades ofrece?
-Hicimos un estudio del mercado laboral y precisamente las empresas lo que más valoran es esa capacidad de adaptación y esa multidisciplinariedad que tienen los ingenieros, que abarcan muchísimos campos y con una gran capacidad de adaptación a todas las nuevas tecnologías que van surgiendo en el sector. Si la industria va evolucionando, la ingeniería ha de hacerlo al mismo nivel o más rápido aún si cabe. Por eso nuestra profesión sigue siendo una de las más demandadas por las empresas.

-¿Cuáles son las cualidades que ha de tener un buen ingeniero industrial?
-Por un lado, la técnica, la capacidad científica, de imaginar, la inventiva para solucionar problemas y mejorar los nuevos sistemas de producción, que es lo que más se nos pide a los ingenieros. También se valora mucho, como en todas las profesiones, el trabajo y la entrega. Cuando una persona pone voluntad, entusiasmo, ilusión en todo lo que desarrolla, siempre es todo mucho más fácil.

-¿Dónde son más necesarios?
-Hoy en día, en todos los sectores productivos, aunque está claro que la mayor presencia está en la industria manufacturera. Pero también hay sectores históricos que están ahora mismo en pujanza y que van a ser un campo estratégico para nuestra profesión, como el energético. La transición energética va a necesitar muchos ingenieros y va a abrir oportunidades profesionales, porque van a ser necesarias nuevas infraestructuras, nuevas plantas de producción, y se va a tener que adaptar al sector y a los consumos de la energía.

-La transición energética abre un enorme debate…
-Sí, porque es muy necesaria, es de lo que adolecía siempre España: de una política energética clara a medio y largo plazo, donde se marcase una estrategia sin vaivenes. Es muy importante tener claros los cuatro pilares en los que se tiene que basar la estrategia energética.

-¿Cuáles?
-Se tiene que garantizar la capacidad y calidad del suministro para mantener el tejido productivo y el nivel de vida cotidiano. Ha de ser limpio, bajo en emisiones y que permita un desarrollo sostenible en el tiempo, con una apuesta importante por las energías renovables. Otro aspecto importantísimo es que sea económico, hay que conseguir que esa energía renovable sea más barata que los combustibles fósiles. Por último, hay que buscar el autoabastecimiento.

En España tenemos una dependencia energética por encima del 70% y tenemos que disminuirla para mejorar nuestra economía. Si no tenemos petróleo ni gas, pero tenemos sol y viento, tenemos que utilizar las energías que somos capaces de producir.

-¿Qué va a conllevar todos estos cambios?
-Indudablemente, un cambio de modelo energético en el que se van a tener que ir sustituyendo los combustibles fósiles por energía eléctrica. Eso va a hacer que tengamos que cambiar nuestro modelo de locomoción hacia el vehículo eléctrico, de calefacción hacia las bombas de calor, en las industrias se va a tener que aprovechar energías como la biomasa.

Pero sobre todo, tenemos que ser capaces de optimizar el consumo de energía. No podemos estar hablando de un modelo energético sostenible y limpio si no lo acompañamos de modelos de ahorro y eficiencia energética, sin despilfarrar.

-Tras tantos años de fuga de cerebros, ¿está maduro el mercado español para que los egresados puedan volver?
-Está madurando. Es cierto que algunos están volviendo, pero otros se siguen yendo, no está todo solucionado, tenemos que seguir trabajando mucho, aunque es cierto que hay muchos que están volviendo. Desde el principio siempre he defendido que es muy bueno que salgan fuera y se desarrollen profesionalmente y conozcan otra cultura. Al final, esa experiencia es la que les ha hecho que tengan un buen puesto de trabajo aquí por el que volver. Lo importante es que los que nos quedemos aquí podamos generar buenas oportunidades de empleo para que los que están fuera puedan volver.

-¿La formación está asumiendo los cambios constantes del sector?
-La formación universitaria siempre va más lenta que la realidad de las empresas, que lo que se está palpando en la industria.

Más información (Adjuntos)

  • pdf Entrevista a José Antonio Galdón en "La Nueva España" (11/08/2017)

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes