COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Mar 17

José Luis Ginés, Decano de COITIG de Castellón, ofrece las claves de unas funciones que abogan por una política de seguridad y salud en el trabajo El periódico Mediterráneo publica una noticia sobre el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales y de Graduados en Ingeniería de las ramas industriales de Castellón en relación a la prevención de riesgos laborales.

  • 17 marzo, 2014
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Periódico Mediterráneo 16/03/2014

El sector de la construcción es una de las actividades de mayor siniestralidad y la importancia del mismo es evidente, pues emplea a más de dos millones de trabajadores.

Por otra parte, las particularidades de un sector de elevada subcontratación, en ocasiones, escasa profesionalización, formación y capacitación de los trabajadores, importante mano de obra inmigrante y peligrosidad intrínseca de muchas tareas, hacen de este uno de los principales objetivos de las políticas de seguridad y salud en el trabajo en cualquier país del mundo (…)

COLECTIVO Y FORMACIÓN

Somos el colectivo profesional más numeroso en los servicios de prevención y también en materia de coordinación de seguridad y salud, y por lo tanto tenemos una gran responsabilidad. La prevención de riesgos laborales es un ámbito profesional con presente y con mucho futuro.

Si analizamos las funciones de la figura del coordinador durante la ejecución de la obra otras, (impartir indicaciones e instrucciones tanto a los contratistas como a los subcontratistas y trabajadores autónomos que participan en la obra), tiene facultades coercitivas, puesto que puede llegar a disponer la paralización de los tajos o de la totalidad de la obra, en caso de que observase incumplimientos de las medidas de seguridad y salud, que puedan generar un riesgo grave e inminente.

Sin embargo, además de la titulación universitaria habilitante, la segunda cuestión vinculada al necesario perfil profesional que debe exigirse al coordinador de seguridad se refiere a su formación específica, precisamente en materia de seguridad y salud.

Dicha formación debería, en un futuro, quedar integrada en la formación troncal universitaria de las carreras profesionales habilitantes para proyectar o dirigir la ejecución de obras de construcción. No obstante, en el momento actual, resulta paradójico que en dichas carreras universitarias relacionadas con la arquitectura y la ingeniería, y por tanto con conocimientos exhaustivos en materia de técnica constructiva, en sus programas de formación no impartan ninguna asignatura relacionada con la seguridad, o se imparta en alguna especialidad pero de forma muy sesgada y parcial, y sin que tenga especial relevancia dentro de la carrera.

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales y de Graduados en Ingeniería de las ramas industriales de Castellón (Coitigcas), con la adaptación de los títulos universitarios al espacio europeo de Educación Superior, es el único que ampara con todos sus derechos a los diferentes graduados en Ingeniería de cualquier especialidad industrial, tanto en seguro de accidentes, responsabilidad civil, cursillos, subvenciones, asesoramientos, etc. Este colectivo no tiene precolegiados ni contempla esa figura, sino que todos tienen plenos derechos.

Para leer la noticia completa descarga el archivo adjunto.

Más información (Adjuntos)

  • pdf Noticia publicada por el periódico Mediterráneo pdf

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes