Entre los aspectos positivos ofrecidos en este estudio, cabe destacar que el 82,4% de las colegiadas de COGITISE se encuentran en estos momentos profesionalmente en activo, mientras que el 3,3 están jubiladas y solo el 14% en situación de desempleo. Otros de los aspectos que hemos obtenido con la realización de este informe ha sido que el 52% de las encuestadas en activo trabajan por cuenta ajena, mientras que un 17,5% son funcionarias y solo un 8,4% se dedica al ejercicio libre de la profesión (autónomas).
Así mismo, queremos subrayar que el 97,2% de las colegiadas de COGITISE dedica (o ha dedicado) su carrera profesional al desarrollo de la Ingeniería Técnica Industrial, mientras que solo 2,8% de las encuestadas desempeña profesiones ajenas a este campo. Datos que evidencian el alto grado de empleabilidad que tiene el sector de la Ingeniería Técnica Industrial en nuestra provincia.
Por otra parte, el 59% de las mujeres que han participado en este estudio han cursado formación complementaria a los estudios de Ingeniería Técnica Industrial en sus diferentes especialidades, siendo la más frecuente la formación en prevención de riesgos laborales con un 23,7%. Cabe destacar también que el 55,9% de las colegiadas de COGITISE posee conocimientos de más de idioma extranjero.
Este estudio formará parte de la actualización de «Diagnóstico de la situación de la Mujer en el sector TIC andaluz» que está desarrollando WomANDigital para la Junta de Andalucía
En COGITISE apostamos de lleno por el desarrollo de la mujer en la Ciencia, por lo que trabajamos con gran intensidad en fomentar las vocaciones científicas en las jóvenes estudiantes y en ayudar a la integración real de la mujer en la vida profesional.
DATOS DEL INFORME
El estudio se ha realizado por vía telefónica y las preguntas realizadas han sido redactadas para determinar las fortalezas y debilidades de las sevillanas en el sector de la ingeniería. Es por ello, que se ha analizado la modalidad de estudios cursados, la situación laboral actual, la cantidad de empresas en las que han desarrollado su vida profesional, su conocimiento de idiomas y su formación complementaria. Así mismo, y con el objeto de conocer su inclusión en la digitalización social, se ha preguntado por el uso que realizan de las redes sociales más comunes en nuestro país. Por último, y con el fin de mejorar nuestros servicios como colegio profesional, se ha solicitado información sobre el uso de los servicios que ofrece nuestra institución.
Si atendemos a los datos predominantes en cada uno de los apartados solicitados, el perfil obtenido de los resultados de este estudio nos ofrece a Ingeniería Técnica Industrial especializada en Química de 44 años de edad y residente en Sevilla. Sobres su formación podemos decir que cuenta con estudios en prevención de riesgos laborales y tiene conocimientos de Inglés y Francés. En cuanto a su situación laboral, se encuentra en activo trabajando por cuenta ajena y ha desarrollado su carrera profesional en más de una empresa.
Así mimo, podemos deducir que de los servicios que ofrece COGITISE los vinculados a la formación son los más demandados y utilizados por nuestras colegiadas, ya sea en modalidad de cursos físicos u online, charlas y coloquios, seminarios o jornadas. Más información sobre el Informe: http://www.copitise.es/index.asp?id=8231
Pueden consultar el resumen de prensa en el apartado «Más información».